Sacituzumab Tirumotecan en cáncer de pulmón no microcítico avanzado, resistente a EGFR-TKI y con mutación de EGFR
En pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado o metastásico, con mutación del EGFR, que había progresado tras un tratamiento previo con inhibidores de la kinasa de EGFR, la supervivencia libre de progresión y la supervivencia global fueron significativamente mejores con sacituzumab tirumotecan que con quimioterapia basada en platino. New England Journal of Medicine, octubre de 2025.
Resumen
Antecedentes: Sacituzumab tirumotecan (sac-TMT) es un conjugado anticuerpo-fármaco dirigido al antígeno de superficie celular del trofoblasto 2, que ha demostrado beneficios significativos en la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPNM) con mutación del EGFR que ha progresado tras el tratamiento con inhibidores de la tirosina quinasa (ITC) del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y quimioterapia basada en platino.
Métodos: En este ensayo de fase 3, inscribimos a pacientes con CPNM no escamoso localmente avanzado o metastásico con mutación del EGFR que habían progresado tras el tratamiento con EGFR-ITC. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente, en una proporción 1:1, a recibir sac-TMT en monoterapia o pemetrexed más quimioterapia basada en platino. El criterio de valoración principal fue la supervivencia libre de progresión, evaluada mediante una revisión independiente a ciegas. La supervivencia global fue un criterio de valoración secundario clave, evaluado jerárquicamente. En el análisis intermedio de la supervivencia libre de progresión, evaluado mediante una revisión independiente a ciegas, la monoterapia con sac-TMT cumplió con el criterio de significación preespecificado (p bilateral < 0,0001); aquí se presenta el análisis final preespecificado de la supervivencia libre de progresión y el análisis intermedio preplanificado de la supervivencia global.
Resultados: en total, 376 pacientes fueron aleatorizados, con 188 asignados a cada grupo. Tras una mediana de seguimiento de 18,9 meses, la mediana de supervivencia libre de progresión fue de 8,3 meses en el grupo de sac-TMT y de 4,3 meses en el grupo de quimioterapia (cociente de riesgos instantáneos de progresión de la enfermedad o muerte: 0,49; intervalo de confianza [IC] del 95 %: 0,39 a 0,62). La supervivencia global fue significativamente mayor con sac-TMT que con quimioterapia (cociente de riesgos instantáneos de muerte: 0,60; IC del 95 %: 0,44 a 0,82; p bilateral = 0,001). La supervivencia global a los 18 meses fue del 65,8 % y del 48,0 %, respectivamente. Se presentaron eventos adversos relacionados con el tratamiento de grado 3 o superior en el 58,0 % de los pacientes que recibieron sac-TMT y en el 53,8 % de los que recibieron quimioterapia, siendo el más común la disminución del recuento de neutrófilos (39,9 % frente al 33,0 %); se presentaron eventos adversos graves relacionados con el tratamiento en el 9,0 % y el 17,6 %, respectivamente.
Conclusiones: En pacientes con CPNM avanzado o metastásico con mutación del EGFR, que había progresado tras un tratamiento previo con EGFR-TKI, la supervivencia libre de progresión y la supervivencia global fueron significativamente mejores con sac-TMT que con quimioterapia basada en platino. (Financiado por Sichuan Kelun-Biotech Biopharmaceutical; número de ClinicalTrials.gov para OptiTROP-Lung04: NCT05870319).
El artículo original:
Fang W, Wu L, Meng X, et al. Sacituzumab Tirumotecan in EGFR-TKI–Resistant, EGFR-Mutated Advanced NSCLC. N Engl J Med October 19, 2025. DOI: 10.1056/NEJMoa2512071
Disponible en: https://n9.cl/2h6e3