Sarampión 2025
La caída de la vacunación durante la pandemia de COVID-19 y la reticencia creciente a vacunarse ha llevado a una reaparición del sarampión en todo el mundo. Esta revisión recorre los aspectos epidemiológicos y clínicos, con énfasis en la vacunación, el manejo de los pacientes y las posibles complicaciones. New England Journal of Medicine, 25 de junio de 2025.
El sarampión es un virus altamente contagioso con una tasa de reproducción de casos primarios (es decir, el promedio de casos secundarios por paciente) de 12 a 18. Actualmente, se está propagando rápidamente debido a la reducción de la cobertura de vacunación contra el sarampión, principalmente debido a la interrupción de los programas locales de inmunización por la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y a la creciente reticencia a vacunarse.
Desde 2024, todas las regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han notificado un aumento en el número de casos de sarampión: 395.521 casos de sarampión confirmados por laboratorio se notificaron en 2024 y 16.147 se notificaron durante los dos primeros meses de 2025. Los pacientes de más de la mitad de los casos notificados fueron hospitalizados, por lo que la cifra real probablemente sea mucho mayor.
Esta revisión abarca las presentaciones clínicas y las complicaciones del sarampión, las recomendaciones actuales y los antecedentes epidemiológicos del sarampión. También aborda los debates actuales sobre la inmunización y el tratamiento del sarampión y presenta información sobre los orígenes de las diversas vacunas contra el sarampión y actualizaciones sobre las pruebas de diagnóstico del sarampión y los genotipos moleculares.
El artículo original:
Ha Do LA, Mulholland K. Measles 2025. N Engl J Med June 25, 2025. DOI: 10.1056/NEJMra2504516
Disponible en: https://n9.cl/ndfpd