Secuenciación prenatal de cfDNA y detección incidental de cáncer materno
El análisis del ADN no contenido en células ("cell-free" o cfDNA) en la circulación materna permite detectar aneuploidía fetal, pero ocasionalmente muestra alteraciones sugestivas de cáncer materno. En este estudio, el 48,6 % de las participantes que recibieron resultados de secuenciación de cfDNA clínicos inusuales o no declarables tenían un cáncer oculto, la mayoría de los cuales se detectaron con resonancia magnética de cuerpo entero. New England Journal of Medicine, 4 de diciembre de 2024.
Resumen
Antecedentes: El análisis de la secuencia de ADN libre de células (cfDNA) para detectar la aneuploidía fetal puede detectar incidentalmente el cáncer materno. Se necesitan datos adicionales para identificar patrones de secuenciación de ADN y otros biomarcadores que puedan identificar a las personas embarazadas con mayor probabilidad de tener cáncer y para determinar el mejor enfoque para el seguimiento.
Métodos: En este estudio en curso, realizamos pruebas de detección de cáncer en personas embarazadas o en posparto que no percibieron signos o síntomas de cáncer, pero recibieron resultados clínicos inusuales de secuenciación de cfDNA o resultados que no se podían informar (es decir, no se pudo evaluar el estado de aneuploidía fetal) de uno de 12 laboratorios comerciales diferentes en América del Norte. Utilizamos un protocolo uniforme de detección de cáncer que incluía imágenes por resonancia magnética (IRM) rápida de cuerpo entero, pruebas de laboratorio y secuenciación de cfDNA estandarizada para fines de investigación con el uso de una plataforma de todo el genoma. El resultado primario fue la presencia de cáncer en los participantes después de la evaluación inicial de detección de cáncer. Los análisis secundarios incluyeron el rendimiento de la prueba.
Resultados: De los 107 participantes de la cohorte inicial, 52 tenían cáncer (48,6 %). La sensibilidad y la especificidad de la resonancia magnética de cuerpo entero para detectar cáncer oculto fueron del 98,0 % y del 88,5 %, respectivamente. El examen físico y las pruebas de laboratorio fueron de utilidad limitada para identificar a los participantes con cáncer. La secuenciación de la investigación mostró que 49 participantes tenían una combinación de ganancias y pérdidas de número de copias en varios cromosomas (≥3); el cáncer estaba presente en 47 de los participantes (95,9 %) con este patrón de secuenciación. Se encontraron patrones de secuenciación de cfDNA en los que solo había ganancias cromosómicas (múltiples trisomías) o solo pérdidas cromosómicas (una o más monosomías) en participantes con afecciones no malignas, como fibromas.
Conclusiones: En este estudio, el 48,6 % de los participantes que recibieron resultados de secuenciación de cfDNA clínicos inusuales o no declarables tenían un cáncer oculto. Se justifica un estudio más profundo de los patrones de secuenciación de ADN que sugieren cáncer oculto durante la detección prenatal. (Financiado por los Programas de Investigación Intramural del NIH; número de ClinicalTrials.gov: NCT04049604).
El artículo original:
Turriff AE, Annunziata CM, Malayeri AA, et al. Prenatal cfDNA Sequencing and Incidental Detection of Maternal Cancer. N Engl J Med 2024;391:2123-2132
Disponible en: https://n9.cl/lrrkh