Sedación inhalatoria en el síndrome de dificultad respiratoria aguda
En este ensayo clínico aleatorizado de pacientes de la unidad de cuidados intensivos con síndrome de dificultad respiratoria aguda de moderado a grave, la sedación inhalada con sevoflurano resultó en menos días sin respirador a los 28 días y una menor supervivencia a los 90 días que la sedación intravenosa con propofol, lo que no apoya una estrategia de sedación inhalada. JAMA, 18 de marzo de 2025.
Resumen
Importancia: Se desconoce si el uso de sedación inhalada o intravenosa afecta de forma diferente los resultados en adultos con síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y ventilación mecánica.
Objetivo: Determinar la eficacia y la seguridad del sevoflurano inhalado en comparación con el propofol intravenoso para la sedación en pacientes con SDRA.
Diseño, entorno y participantes: Ensayo clínico de fase 3, aleatorizado, abierto y ciego para el evaluador, realizado entre mayo de 2020 y octubre de 2023, con un seguimiento de 90 días. Se incluyeron adultos con SDRA temprano, de moderado a grave (definido por una relación entre la PaO2 y la fracción inspirada de oxígeno <150 mmHg y una presión positiva al final de la espiración ≥8 cmH2O) en 37 unidades de cuidados intensivos francesas.
Intervenciones: Los pacientes fueron aleatorizados a una estrategia de sedación inhalada con sevoflurano (grupo de intervención) o a una estrategia de sedación intravenosa con propofol (grupo control) durante un máximo de 7 días.
Principales resultados y mediciones: El criterio de valoración principal fue el número de días sin respirador a los 28 días; el criterio de valoración secundario clave fue la supervivencia a los 90 días.
Resultados: De los 687 pacientes incluidos (edad media [DE]: 65 [12] años; 30 % mujeres), 346 fueron aleatorizados a sevoflurano y 341 a propofol. La mediana de la duración total de la sedación fue de 7 días (RIC: 4 a 7) en ambos grupos. El número de días sin respirador hasta el día 28 fue de 0,0 días (RIC: 0,0 a 11,9) en el grupo de sevoflurano y de 0,0 días (RIC: 0,0 a 18,7) en el grupo de propofol (diferencia mediana: -2,1 [IC del 95 %: -3,6 a -0,7]; razón de riesgos estandarizada: 0,76 [IC del 95 %: 0,50 a 0,97]). Las tasas de supervivencia a los 90 días fueron del 47,1 % y del 55,7 % en los grupos de sevoflurano y propofol, respectivamente (razón de riesgos: 1,31 [IC del 95 %: 1,05 a 1,62]). Entre los cuatro resultados secundarios, el sevoflurano se asoció con una mayor mortalidad a los 7 días (19,4 % frente a 13,5 %, respectivamente; riesgo relativo: 1,44 [IC del 95 %: 1,02 a 2,03]) y menos días sin ingreso en la unidad de cuidados intensivos hasta el día 28 (mediana: 0,0 [RIC: 0,0 a 6,0] frente a 0,0 [RIC: 0,0 a 15,0]; diferencia de medianas: -2,5 [IC del 95 %: -3,7 a -1,4]) en comparación con el propofol.
Conclusiones y relevancia: En pacientes con SDRA de moderado a grave, la sedación inhalada con sevoflurano resultó en menos días sin ventilación mecánica al día 28 y una menor supervivencia a los 90 días que la sedación con propofol.
Registro del ensayo en ClinicalTrials.gov: NCT04235608
El artículo original:
Jabaudon M, Quenot J, Badie J, et al. Inhaled Sedation in Acute Respiratory Distress Syndrome: The SESAR Randomized Clinical Trial. JAMA. Published online March 18, 2025. doi:10.1001/jama.2025.3169
Disponible en: https://n9.cl/ov84o