Sífilis congénita en Argentina: tendencia temporal y asociación con desigualdad de ingresos en el período 2006-2021
Las tasas de sífilis congénita (SC) presentaron en general una tendencia ascendente, con variaciones en las diferentes regiones. La desigualdad de ingresos se asoció con mayores tasas de SC a nivel provincial, lo que muestra la influencia de factores estructurales en las inequidades en esta patología en Argentina. Archivos Argentinos de Pediatría, octubre de 2025.
Resumen
Introducción. La sífilis congénita (SC) es una problemática de salud pública persistente, y Argentina presenta en los últimos años un aumento de su incidencia. La distribución de la SC está condicionada a diversos factores sociales. El objetivo de este estudio es describir las tendencias temporales de las tasas de SC y evaluar su asociación con la desigualdad de ingresos en Argentina en el período 2006-2021.
Métodos. Se desarrolló un estudio ecológico, considerando como unidades de análisis las 24 jurisdicciones argentinas (23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires [CABA]). Se estimaron las tasas de SC por jurisdicciones para cada año de estudio y se analizó su distribución temporal para el total nacional y por regiones. Se realizó un análisis exploratorio de la distribución de las tasas de SC y del coeficiente de Gini a nivel nacional y por regiones. Luego, se estimaron modelos lineales mixtos para estimar la asociación entre el coeficiente de Gini y las tasas de SC.
Resultados. La tasa de SC mostró una tendencia oscilante y ascendente a nivel nacional y en la mayoría de las regiones, con un incremento sostenido en el Noroeste (NOA) y aumentos marcados recientes en Cuyo. A medida que aumenta el coeficiente de Gini, aumenta la tasa de SC en las provincias (IC95% 0,11-0,42).
Conclusión. Las tasas de SC presentaron en general una tendencia ascendente, con variaciones en las diferentes regiones. La desigualdad de ingresos se asoció con mayores tasas de SC, lo que evidencia la influencia de factores sociales estructurales en esta patología en Argentina. La desigualdad de ingresos se asoció con mayores tasas de SC a nivel provincial, lo que muestra la influencia de factores estructurales en las inequidades en esta patología en Argentina.
El artículo original:
Tumas N, Scruzzi GF, Peresini V, Godoy AC, Willington AP, Vaggione G, et al. Sífilis congénita en Argentina: tendencia temporal y
asociación con desigualdad de ingresos en el período 2006-2021. Arch Argent Pediatr. 2025;e202510710. Primero en Internet 2-OCT-2025.
Disponible en: https://n9.cl/9ny2b