Solución salina hipertónica o carbocisteína en la bronquiectasia
En los participantes con bronquiectasias, ni la administración de nebulizaciones de solución salina hipertónica ni las de carbocisteína redujeron significativamente la incidencia media de exacerbaciones pulmonares durante un período de 52 semanas. New England Journal of Medicine, 28 de septiembre de 2025.
Resumen
Antecedentes: Las guías clínicas para la bronquiectasia presentan discrepancias respecto a la eficacia de los agentes mucolíticos, y su uso varía según la región geográfica. Se necesitan ensayos clínicos de gran tamaño para evaluar su seguridad y eficacia.
Métodos: En este ensayo clínico aleatorizado, abierto y factorial 2x2, realizado en 20 centros del Reino Unido, se incluyó a pacientes con bronquiectasia no relacionada con fibrosis quística, que presentaban exacerbaciones pulmonares frecuentes y expectoración diaria. Se excluyó a los fumadores y a quienes habían recibido tratamiento mucolítico recientemente. Todos los participantes recibieron la atención estándar y fueron asignados aleatoriamente a uno de tres grupos de tratamiento mucolítico: solución salina hipertónica (grupo de solución salina hipertónica), solución salina hipertónica y carbocisteína (grupo de combinación) o carbocisteína sola (grupo de carbocisteína), o bien al grupo de atención estándar. Se compararon los resultados entre el grupo de solución salina hipertónica y el grupo sin solución salina hipertónica, y entre el grupo de carbocisteína y el grupo sin carbocisteína. El criterio de valoración principal fue el número de exacerbaciones pulmonares durante 52 semanas. Los criterios de valoración secundarios principales fueron las puntuaciones en las evaluaciones de calidad de vida relacionadas con la enfermedad, el tiempo hasta la siguiente exacerbación pulmonar y la seguridad.
Resultados: Se aleatorizaron 288 participantes. No se observaron interacciones entre los tratamientos. El número medio de exacerbaciones pulmonares graves durante las 52 semanas fue de 0,76 (IC del 95%: 0,58 a 0,95) en el grupo de solución salina hipertónica, frente a 0,98 (IC del 95%: 0,78 a 1,19) en el grupo sin solución salina hipertónica (diferencia ajustada entre grupos: −0,25 [IC del 95%: −0,57 a 0,07; p=0,12]) y de 0,86 (IC del 95%: 0,66 a 1,06) en el grupo de carbocisteína, frente a 0,90 (IC del 95%: 0,70 a 1,09) en el grupo sin carbocisteína (diferencia ajustada entre grupos: −0,04 [IC del 95%: −0,36 a 0,28; p=0,81]). Los resultados secundarios y la incidencia de eventos adversos, incluidos los eventos adversos graves, fueron similares en todos los grupos.
Conclusiones: En los participantes con bronquiectasia, ni la solución salina hipertónica ni la carbocisteína redujeron significativamente la incidencia media de exacerbaciones pulmonares durante un período de 52 semanas. (Financiado por el Programa de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención Sanitaria, entre otros; número de registro ISRCTN: ISRCTN89040295).
El artículo original:
Bradley JM, O’Neill B, McAuley DF, et al., for the CLEAR Investigator Team. Hypertonic Saline or Carbocisteine in Bronchiectasis. N Engl J Med September 28, 2025. DOI: 10.1056/NEJMoa2510095
Disponible en: https://n9.cl/e7dzoc