Sotatercept para la hipertensión arterial pulmonar de alto riesgo
En adultos de alto riesgo con hipertensión arterial pulmonar que recibían la dosis máxima tolerada de tratamiento de base, el uso de sotatercept resultó en un menor riesgo de un desenlace combinado de muerte por cualquier causa, trasplante de pulmón u hospitalización por empeoramiento de la hipertensión arterial pulmonar, en comparación con placebo. New England Journal of Medicine, 31 de marzo de 2025.
Resumen
Antecedentes: Sotatercept mejora la capacidad de ejercicio y retrasa el empeoramiento clínico en pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP) en clase funcional II o III de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los efectos de la administración adicional de sotatercept en pacientes con HAP avanzada y alto riesgo de muerte no están claros.
Métodos: En este ensayo de fase 3, se asignó aleatoriamente a pacientes con HAP (HAP) (clase funcional III o IV de la OMS) y alto riesgo de muerte a un año (puntuación de riesgo Lite 2 del Registro para la Evaluación de la Hipertensión Arterial Pulmonar Temprana y a Largo Plazo, ≥9), que recibían la dosis máxima tolerada de terapia de base, a recibir sotatercept como tratamiento adicional (dosis inicial: 0,3 mg por kilogramo de peso corporal; escalada a la dosis objetivo: 0,7 mg por kilogramo) o placebo cada 3 semanas. El criterio de valoración principal fue una combinación de muerte por cualquier causa, trasplante de pulmón u hospitalización (≥24 horas) por empeoramiento de la hipertensión arterial pulmonar, evaluada mediante un análisis del tiempo transcurrido hasta el primer evento.
Resultados: Se incluyó a un total de 172 pacientes (86 en cada uno de los grupos de sotatercept y placebo). El ensayo se interrumpió prematuramente basándose en los resultados de eficacia de un análisis intermedio preespecificado. Se produjo al menos un evento del criterio de valoración principal en 15 pacientes (17,4%) del grupo de sotatercept y en 47 pacientes (54,7%) del grupo placebo (cociente de riesgos instantáneos: 0,24; intervalo de confianza del 95%: 0,13 a 0,43; p < 0,001). Se produjo muerte por cualquier causa en 7 pacientes (8,1%) del grupo de sotatercept y en 13 pacientes (15,1%) del grupo placebo; trasplante de pulmón en 1 paciente (1,2%) y 6 pacientes (7,0%), respectivamente; y hospitalización por empeoramiento de la hipertensión arterial pulmonar en 8 pacientes (9,3%) y 43 pacientes (50,0%). Los eventos adversos más frecuentes con sotatercept fueron epistaxis y telangiectasia.
Conclusiones: En adultos de alto riesgo con hipertensión arterial pulmonar que recibían la dosis máxima tolerada de tratamiento de base, el tratamiento con sotatercept resultó en un menor riesgo de un factor combinado de muerte por cualquier causa, trasplante de pulmón u hospitalización (≥24 horas) por empeoramiento de la hipertensión arterial pulmonar, en comparación con placebo. (Financiado por Merck Sharp & Dohme, una subsidiaria de Merck [Rahway, NJ]; número de registro ZENITH ClinicalTrials.gov: NCT04896008).
El artículo original:
Humbert M, McLaughlin VV, Badesch DB, et al., for the ZENITH Trial Investigators. Sotatercept in Patients with Pulmonary Arterial Hypertension at High Risk for Death. N Engl J Med March 31, 2025.
Disponible en: https://n9.cl/3vbsr