Supervivencia a diez años tras la radioterapia de la pared torácica posmastectomía en el cáncer de mama

En este ensayo clínico aleatorizado con más de 1600 pacientes, la irradiación de la pared torácica no se asoció con una mayor supervivencia global que la ausencia de irradiación en pacientes con cáncer de mama precoz de riesgo intermedio tratadas con mastectomía y terapia sistémica adyuvante contemporánea. New England Journal of Medicine, 5 de noviembre de 2025.

Resumen

Antecedentes: El papel de la radioterapia de la pared torácica posmastectomía en pacientes con cáncer de mama clasificado como pN1 (con afectación de uno a tres ganglios axilares) o pN0 (sin afectación ganglionar patológica) con factores de riesgo adicionales es incierto.

Métodos: En este ensayo internacional, aleatorizado, de fase 3, evaluamos la omisión de la radioterapia de la pared torácica en mujeres con cáncer de mama de riesgo intermedio —definido como cáncer en estadio pT1N1, pT2N1 o pT3N0, o en estadio pT2N0 con grado histológico 3, invasión linfovascular o ambas (tamaño del tumor: T1, ≤2 cm; T2, >2 cm a 5 cm; o T3, >5 cm)— tratadas con mastectomía, radioterapia axilar y terapia sistémica. Los pacientes fueron asignados a recibir radioterapia de la pared torácica (40 a 50 Gy; grupo de radioterapia) o a no recibirla (grupo sin radioterapia). El criterio de valoración principal fue la supervivencia global, con un seguimiento de 10 años. También se evaluaron la recidiva en la pared torácica, la recidiva regional, la supervivencia libre de enfermedad, la supervivencia libre de metástasis a distancia, las causas de muerte y los eventos adversos relacionados con la radiación.

Resultados: La población por intención de tratar incluyó a 808 pacientes en el grupo de radioterapia y a 799 en el grupo sin radioterapia. La mediana de seguimiento fue de 9,6 años. La supervivencia global fue del 81,4 % con radioterapia de la pared torácica y del 81,9 % sin radioterapia de la pared torácica, según las estimaciones de Kaplan-Meier a 10 años (cociente de riesgos instantáneos [CRI] para la muerte: 1,04; intervalo de confianza [IC] del 95 %: 0,82 a 1,30; p = 0,80). Un total de 29 pacientes presentaron recidiva en la pared torácica: 9 (1,1 %) en el grupo de radioterapia y 20 (2,5 %) en el grupo sin radioterapia (diferencia entre grupos <2 puntos porcentuales; CRI: 0,45; IC del 95 %: 0,20 a 0,99). La supervivencia libre de enfermedad fue del 76,2 % en el grupo de irradiación y del 75,5 % en el grupo sin irradiación (cociente de riesgos instantáneos [CRI] para recurrencia o muerte: 0,97; IC del 95 %: 0,79 a 1,18), y la supervivencia libre de metástasis a distancia fue del 78,2 % y del 79,2 %, respectivamente (CRI para metástasis a distancia o muerte: 1,06; IC del 95 %: 0,86 a 1,31).

Conclusiones: En este ensayo, la irradiación de la pared torácica no se asoció con una mayor supervivencia global que la ausencia de irradiación en pacientes con cáncer de mama precoz de riesgo intermedio tratadas con mastectomía y terapia sistémica adyuvante contemporánea. (Financiado por el Medical Research Council y otras entidades; número de registro del estudio clínico SUPREMO ISRCTN: 61145589).

El artículo original:

Kunkler IK, Russell NS, Anderson N, et al., for the SUPREMO Trial Investigators. Ten-Year Survival after Postmastectomy Chest-Wall Irradiation in Breast Cancer. N Engl J Med 2025;393:1771-1783. DOI: 10.1056/NEJMoa2412225

Disponible en: https://n9.cl/8bx8z

Compartir