Suplementación con vitamina D e incidencia de fracturas en la población anciana sana
La suplementación con vitamina D no reduce la tasa total de desarrollo de fracturas en la población anciana sana, y puede aumentar la incidencia de fracturas de cadera entre mujeres ancianas sanas. Este hallazgo sugiere abstenerse de prescribir dosis intermitentes altas de vitamina D, sin calcio, a personas de 60 años o más con concentración sérica de vitamina D o estado de osteoporosis desconocidos y una ingesta inadecuada de calcio. Journal of General Internal Medicine, julio de 2024.
Resumen
Introducción: Aunque es un componente bien establecido del metabolismo óseo, la eficacia y seguridad de la suplementación con vitamina D para la prevención de fracturas en individuos sanos de edad avanzada aún no está clara.
Objetivo: Realizar un metanálisis comparando la suplementación con vitamina D con placebo y sus contribuciones en la incidencia de fracturas.
Métodos: Este metanálisis se registró en el Registro Prospectivo Internacional de Revisiones Sistemáticas (PROSPERO), bajo el protocolo CRD42023484979. Buscamos sistemáticamente en las bases de datos PubMed, Embase y Cochrane Central desde el inicio hasta noviembre de 2023 ensayos controlados aleatorios (ECA) que compararan la suplementación con vitamina D versus placebo en individuos de 60 años de edad o más y sin afecciones médicas relacionadas con los huesos, como cáncer y osteoporosis.
Resultados: Se incluyeron siete ECA con 71.899 pacientes, de los cuales 36.822 (51,2%) eran mujeres. No hubo diferencias significativas en la incidencia total de fracturas (RR 1,03; IC del 95 % 0,93–1,14; p = 0,56; I2 = 58 %) entre los grupos o subgrupos. Sin embargo, las mujeres tuvieron un mayor riesgo de fracturas de cadera (164 frente a 121 eventos; RR 1,34; IC del 95 % 1,06–1,70; p = 0,01; I2 = 0 %). No hubo diferencias significativas en el desarrollo de fracturas no vertebrales, fracturas osteoporóticas o caídas (RR 1,02; IC del 95 % 0,94-1,12; p = 0,6; I2 = 47 %; RR 0,97; IC del 95 % 0,87-1,08; p = 0,63; I2 = 0 %; RR 1,01; IC del 95 % 0,97-1,04; p = 0,66; I2 = 55 %, respectivamente).
Conclusión: La suplementación con vitamina D no reduce la tasa total de desarrollo de fracturas en la población anciana sana, y puede aumentar la incidencia de fracturas de cadera entre mujeres ancianas sanas. Este hallazgo sugiere abstenerse de prescribir dosis intermitentes altas de vitamina D, sin calcio, a personas de 60 años o más con concentración sérica de vitamina D o estado de osteoporosis desconocidos y una ingesta inadecuada de calcio.
El artículo original:
de Moura de Souza M, Moraes Dantas RL, Durães Vl, et al. Vitamin D Supplementation and the Incidence of Fractures in the Elderly Healthy Population: A Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. Journal of General Internal Medicine 12 July 2024, https://doi.org/10.1007/s11606-024-08933-1
Disponible en: https://n9.cl/632eb