Suplementación con vitamina D para prevenir infecciones respiratorias agudas: revisión sistemática y metanálisis de datos agregados estratificados

Este metanálisis actualizado arrojó una estimación puntual similar al obtenido anteriormente para el efecto general de la suplementación con vitamina D sobre el riesgo de infecciones respiratorias agudas, pero el IC del 95% para esta estimación del efecto ahora incluye 1,00, lo que indica que no hay protección estadísticamente significativa. The Lancet Diabetes & Endocrinology, 21 de febrero de 2025

Antecedentes

Un metanálisis de 2021 de 37 ensayos controlados aleatorizados (ECA) sobre la suplementación con vitamina D para la prevención de infecciones respiratorias agudas (IRA) reveló un efecto protector estadísticamente significativo de la intervención (odds ratio [OR] 0,92 [IC del 95 %: 0,86 a 0,99]). Desde entonces, se han completado seis ECA elegibles, incluido un ensayo de gran tamaño (n = 15 804). Nuestro objetivo fue reexaminar el vínculo entre la suplementación con vitamina D y la prevención de las IRA.

Métodos

Revisión sistemática actualizada y metanálisis de datos de ECAs de vitamina D para la prevención de IRA utilizando un modelo de efectos aleatorios. Se realizaron análisis de subgrupos para determinar si los efectos de la vitamina D sobre el riesgo de IRA variaban según la concentración inicial de 25-hidroxivitamina D (25[OH]D), el régimen de dosificación o la edad. Buscamos en MEDLINE, EMBASE, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, Web of Science y ClinicalTrials.gov entre el 1 de mayo de 2020 (fecha final de la búsqueda de nuestro metanálisis anterior) y el 30 de abril de 2024. No se impusieron restricciones de idioma. Los ECAs doble ciego que suplementaron vitamina D durante cualquier duración, con placebo o control de vitamina D en dosis más bajas, fueron elegibles si fueron aprobados por un Comité de Ética de Investigación y si la incidencia de IRA se recopiló de forma prospectiva y se especificó previamente como un resultado de eficacia. Los datos agregados, estratificados por concentración inicial de 25(OH)D y edad, se obtuvieron de los autores del estudio. El estudio fue registrado en PROSPERO (n.º CRD42024527191).

Hallazgos

Identificamos seis nuevos ECAs (19 337 participantes). Se obtuvieron datos de 16 085 (83,2%) participantes en tres nuevos ECAs y se combinaron con datos de 48 488 participantes en 43 ECAs identificados en nuestro metanálisis anterior. Para la comparación primaria de cualquier vitamina D versus placebo, la intervención no afectó estadísticamente significativamente el riesgo general de IRA (OR 0,94 [IC del 95% 0,88–1,00], p = 0,057; 40 estudios; 61 589 participantes; I 2 = 26,4%). El análisis de subgrupos preespecificado no reveló evidencia de modificación del efecto por edad, estado inicial de vitamina D, frecuencia de dosificación o tamaño de la dosis. La vitamina D no influyó en la proporción de participantes que experimentaron al menos un evento adverso grave (OR 0,96 [IC del 95% 0,90–1,04]; 38 estudios; I 2 = 0,0%). Un gráfico de embudo mostró asimetría del lado izquierdo (p = 0,0020, prueba de Egger).

Interpretación

Este metanálisis actualizado arrojó una estimación puntual similar al obtenido anteriormente para el efecto general de la suplementación con vitamina D sobre el riesgo de infecciones respiratorias agudas, pero el IC del 95% para esta estimación del efecto ahora incluye 1,00, lo que indica que no hay protección estadísticamente significativa.

El trabajo

Jolliffe et al. Vitamin D supplementation to prevent acute respiratory infections: systematic review and meta-analysis of stratified aggregate data. The Lancet Diabetes & Endocrinology, February 21, 2025. DOI: 10.1016/S2213-8587(24)00348-6

Disponible en:  https://n9.cl/9y32m

Compartir