Tarlatamab en el cáncer de pulmón de células pequeñas tras quimioterapia con platino
El tratamiento con tarlatamab condujo a una mayor supervivencia global que la quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón de pequeñas células cuya enfermedad había progresado durante o después de la quimioterapia con platino. New England Journal of Medicine, junio de 2025.
Resumen
Antecedentes: Tarlatamab, una inmunoterapia biespecífica dirigida por el ligando tipo delta 3 que activa las células T, recibió aprobación acelerada para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón microcítico previamente tratado. Se desconoce si tarlatamab es más eficaz que la quimioterapia en el tratamiento de pacientes cuyo cáncer de pulmón microcítico ha progresado durante o después de la quimioterapia inicial con platino.
Métodos: Realizamos un ensayo multinacional, abierto, de fase 3 para comparar tarlatamab con quimioterapia como tratamiento de segunda línea en pacientes con cáncer de pulmón microcítico cuya enfermedad había progresado durante o después de la quimioterapia con platino. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir tarlatamab o quimioterapia (topotecán, lurbinectedina o amrubicina). El criterio de valoración principal fue la supervivencia global. Los criterios de valoración secundarios clave fueron la supervivencia libre de progresión evaluada por el investigador y los resultados informados por los pacientes. Se presentan los resultados del análisis provisional preespecificado (fecha límite de datos: 29 de enero de 2025).
Resultados: Un total de 509 pacientes fueron asignados aleatoriamente a recibir tarlatamab (254 pacientes) o quimioterapia (255 pacientes). El tratamiento con tarlatamab resultó en una supervivencia global significativamente mayor que la quimioterapia (mediana: 13,6 meses [IC del 95%: 11,1 a no alcanzado] frente a 8,3 meses [IC del 95%: 7,0 a 10,2]; razón de riesgos estratificada de muerte: 0,60; IC del 95%: 0,47 a 0,77; p < 0,001). El tratamiento con tarlatamab también mostró un beneficio significativo en cuanto a la supervivencia libre de progresión y la disnea y la tos relacionadas con el cáncer, en comparación con la quimioterapia. La incidencia de eventos adversos de grado 3 o superior fue menor con tarlatamab que con quimioterapia (54 % frente al 80 %), al igual que la incidencia de eventos adversos que obligaron a la interrupción del tratamiento (5 % frente al 12 %).
Conclusiones: El tratamiento con tarlatamab condujo a una mayor supervivencia global que la quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón microcítico cuya enfermedad había progresado durante o después de la quimioterapia con platino. (Financiado por Amgen; número DeLLphi-304 en ClinicalTrials.gov: NCT05740566).
El artículo original:
Mountzios G, Sun L, Cho BC, et al., for the DeLLphi-304 Investigators. Tarlatamab in Small-Cell Lung Cancer after Platinum-Based Chemotherapy. N Engl J Med 2025;393:349-361. DOI: 10.1056/NEJMoa2502099
Disponible en: https://n9.cl/meg2oc