Tendencias nacionales, regionales y globales de actividad física insuficiente en los adultos desde 2000 a 2022

La prevalencia global estandarizada por edad de actividad física insuficiente fue del 23,4% (21,1–26,0) en 2000,  26,4% (24,8–27,9) en 2010 y del 31,3% (28,6–34,0) en 2022. Se necesitan esfuerzos multisectoriales concertados para reducir los niveles insuficientes de actividad física para alcanzar el objetivo de 2030. The Lancet Global Health, 25 de junio de 2024.

Resumen

Antecedentes: La actividad física insuficiente aumenta el riesgo de enfermedades no transmisibles, mala función física y cognitiva, aumento de peso y problemas de salud mental. La prevalencia mundial de actividad física insuficiente en adultos se publicó por última vez en 2016, con datos de tendencias limitados. Nuestro objetivo fue estimar la prevalencia de actividad física insuficiente en 197 países y territorios, entre 2000 y 2022.

Métodos: Recopilamos la actividad física informada por adultos (≥18 años) en encuestas poblacionales. La actividad física insuficiente se definió como no realizar 150 minutos de actividad de intensidad moderada, 75 minutos de actividad de intensidad vigorosa o una combinación equivalente por semana. Utilizamos un modelo jerárquico bayesiano para calcular estimaciones de actividad física insuficiente por país o territorio, año, edad y sexo. Evaluamos si los países o territorios, las regiones y el mundo alcanzarían el objetivo global de una reducción relativa del 15% de la prevalencia de actividad física insuficiente para 2030 si continúan las tendencias de 2010-22.

Resultados: Incluimos 507 encuestas en 163 países y territorios. La prevalencia global estandarizada por edad de actividad física insuficiente fue del 31,3% (intervalo de incertidumbre del 95%: 28,6–34,0) en 2022, un aumento del 23,4% (21,1–26,0) en 2000 y 26,4% (24,8–27,9) en 2010. La prevalencia estaba aumentando en 103 (52%) de 197 países y territorios y seis (67%) de nueve regiones, y estaba disminuyendo en el resto. La prevalencia fue 5 puntos porcentuales mayor entre las mujeres (33,8% [29,9–37,7]) que entre los hombres (28,7% [25,0–32,6]). La actividad física insuficiente aumentó en las personas de 60 años o más en todas las regiones y en ambos sexos, pero los patrones de edad difirieron para los menores de 60 años. Si continúan las tendencias de 2010-22, no se alcanzará el objetivo global de una reducción relativa del 15% entre 2010 y 2030 (probabilidad posterior <0,01); sin embargo, dos regiones, Oceanía y África subsahariana, iban por buen camino con una incertidumbre considerable (probabilidades posteriores de 0,70 a 0,74).

Interpretación: Se necesitan esfuerzos multisectoriales concertados para reducir los niveles insuficientes de actividad física para alcanzar el objetivo de 2030. La promoción de la actividad física no debe exacerbar las desigualdades de sexo, edad o geográficas.

Fondos: Ministerio de Salud Pública, Qatar y Organización Mundial de la Salud.

El artículo original:

Strain T, Flaxman S, Guthold R, et al. National, regional, and global trends in insufficient physical activity among adults from 2000 to 2022: a pooled analysis of 507 population-based surveys with 5·7 million participants. The Lancet Global Health June 25, 2024. DOI:https://doi.org/10.1016/S2214-109X(24)00150-5

Disponible en: https://n9.cl/y3kr0

Compartir