Terapia cognitivo‐conductual y estrategias de tercera generación para la ansiedad y los trastornos relacionados en personas mayores

La terapia cognitivo‐conductual (TCC) podría ser más eficaz que la atención mínima para reducir la ansiedad y los síntomas de preocupación y depresión después del tratamiento en los adultos mayores con trastornos de ansiedad. La evidencia es más incierta a más largo plazo y en otros desenlaces, como la recuperación/mejoría clínica. No hay evidencia suficiente para determinar si la TCC es más eficaz que las terapias psicológicas alternativas para la ansiedad en los adultos mayores. Cochrane Database of Systematic Reviews, 8 de julio de 2024

Antecedentes

La terapia cognitivo‐conductual (TCC) es la terapia psicológica más investigada para los trastornos de ansiedad en adultos, y se sabe que es eficaz en esta población. Sin embargo, aún no está claro si estos resultados son aplicables a los adultos más mayores, ya que la mayoría de los estudios incluyen participantes entre 18 y 55 años. Esta revisión sistemática tiene como objetivo proporcionar una síntesis exhaustiva y actualizada de la evidencia disponible sobre la TCC y los enfoques de tercera generación en adultos mayores con ansiedad y trastornos relacionados.

Objetivos

Evaluar los efectos de la TCC (intervenciones con terapia cognitiva, terapia conductual, TCC y TCC de tercera generación o «tercera ola») sobre la gravedad de los síntomas de ansiedad en comparación con atención mínima (sin proporcionar terapia) para la ansiedad y los trastornos relacionados en adultos mayores, de 55 años o más.

Evaluar los efectos de la TCC y las terapias relacionadas sobre la gravedad de los síntomas de ansiedad en comparación con otras terapias psicológicas para la ansiedad y los trastornos relacionados en adultos mayores, de 55 años o más.

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas en el Registro de estudios controlados del Grupo Cochrane de Trastornos mentales comunes (Cochrane Common Mental Disorders), en CENTRAL, Ovid MEDLINE, Ovid Embase y Ovid PsycINFO hasta el 21 de julio de 2022. Estas búsquedas se actualizaron el 2 de febrero de 2024. Para identificar más estudios en curso y no publicados también se buscó en registros de estudios internacionales, incluidos Clinicalstudies.gov y la Plataforma de registros internacionales de ensayos clínicos (ICTRP) de la OMS. Las búsquedas en estas fuentes fueron manuales hasta el 12 de febrero de 2024.

Criterios de selección

Se incluyeron ensayos controlados aleatorizados (ECA) en adultos mayores (≥ 55 años) con un trastorno de ansiedad o un trastorno relacionado, incluido el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), el trastorno de estrés agudo y el trastorno de estrés postraumático (TEPT), que compararon la TCC con la atención mínima o una terapia psicológica activa (que no fuera TCC). Los estudios elegibles debían tener un desenlace relacionado con la ansiedad.

Obtención y análisis de los datos

Varios autores revisaron de forma independiente todos los títulos identificados en las búsquedas. La elegibilidad de todos los textos completos se examinó de acuerdo con los criterios de selección predefinidos. Se extrajeron los datos y se evaluó el riesgo de sesgo mediante la herramienta Cochrane para ECA. La certeza de la evidencia se evaluó mediante el sistema GRADE. Se realizaron metanálisis para los desenlaces con datos cuantitativos de más de un estudio.

Resultados principales

Se incluyeron 21 ECA con 1234 personas mayores asignadas a TCC o a condiciones de control. Diez estudios se centraron en el trastorno de ansiedad generalizada; otros incluyeron en su mayoría una combinación de diagnósticos clínicos. Diecinueve estudios se centraron en la comparación entre la TCC y la atención mínima.

Los aspectos clave relacionados con el riesgo de sesgo fueron la falta de cegamiento de los participantes y el personal, y el abandono de los estudios por parte de los participantes, debido potencialmente a las preferencias y asignación del tratamiento.

La TCC podría dar lugar a una reducción pequeña a moderada de la ansiedad después del tratamiento (DME ‐0,51; IC del 95%: ‐0,66 a ‐0,36; evidencia de certeza baja). Sin embargo, al comparar este beneficio inmediatamente después del tratamiento con TCC, con el beneficio entre tres y seis meses después del tratamiento, hubo poca o ninguna diferencia entre la TCC y la atención mínima (DME ‐0,29; IC del 95%: ‐0,59 a 0,01; evidencia de certeza baja). La TCC podría tener poco o ningún efecto sobre la recuperación/mejoría clínica posterior al tratamiento en comparación con la atención mínima, pero la evidencia es muy incierta (RR 1,56; IC del 95%: 1,20 a 2,03; evidencia de certeza muy baja). Los resultados indican que sería necesario que cinco personas recibieran tratamiento para que una persona adicional se beneficiara (NNTB = 5).

En comparación con la atención mínima, la TCC podría dar lugar a una reducción de los síntomas de depresión comórbida después del tratamiento (DME ‐0,57; IC del 95%: ‐0,74 a ‐0,40; evidencia de certeza baja). No hubo diferencias en las tasas de abandono después del tratamiento, aunque la certeza de la evidencia fue baja (RR 1,19; IC del 95%: 0,80 a 1,78). Dos estudios informaron eventos adversos, ambos relacionados con la medicación en los grupos control (evidencia de certeza muy baja, sin estimación cuantitativa).

Solo dos estudios compararon la TCC con otras terapias psicológicas, y ambos solo incluyeron participantes con trastorno de estrés postraumático. Evidencia de certeza baja no mostró diferencias en la gravedad de la ansiedad después del tratamiento ni entre cuatro y seis meses después del tratamiento tanto en los síntomas de depresión después del tratamiento como en las tasas de abandono después del tratamiento.

En la sección de resultados del manuscrito se informan otros desenlaces y puntos temporales.

Conclusiones de los autores

La terapia cognitivo‐conductual (TCC) podría ser más eficaz que la atención mínima para reducir la ansiedad y los síntomas de preocupación y depresión después del tratamiento en los adultos mayores con trastornos de ansiedad. La evidencia es más incierta a más largo plazo y en otros desenlaces, como la recuperación/mejoría clínica. No hay evidencia suficiente para determinar si la TCC es más eficaz que las terapias psicológicas alternativas para la ansiedad en los adultos mayores.

La revisión

Hendriks G-J, Janssen N, Robertson L, van Balkom AJ, van Zelst WH, Wolfe S, Oude Voshaar RC, Uphoff E. Cognitive behavioural therapy and third‐wave approaches for anxiety and related disorders in older people. Cochrane Database of Systematic Reviews 2024, Issue 7. Art. No.: CD007674. DOI: 10.1002/14651858.CD007674.pub3.

Disponible en: https://n9.cl/d6ioo

Compartir