Terapia conservadora de administración de oxígeno en pacientes adultos críticos con ventilación mecánica

En pacientes adultos que reciben ventilación mecánica y oxígeno suplementario en la UCI, la minimización de la exposición al oxígeno mediante oxigenoterapia conservadora (con objetivo de SaO2 de 88% a 92%) no redujo significativamente la mortalidad por cualquier causa a los 90 días. JAMA, 12 de junio de 2025.

Resumen

Importancia: El oxígeno suplementario se administra con frecuencia a pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI); sin embargo, no existe evidencia suficiente para orientar su uso terapéutico ni para minimizar los posibles daños causados ​​por la administración insuficiente o excesiva de oxígeno.

Objetivo: Determinar si la reducción de la exposición al oxígeno suplementario mediante una estrategia de oxigenoterapia conservadora, con un objetivo de saturación periférica de oxígeno (SpO2) del 90 % (rango: 88 %-92 %), reduce la mortalidad a los 90 días en pacientes adultos con ventilación mecánica que reciben oxígeno suplementario en la UCI.

Diseño, entorno y participantes: Ensayo clínico multicéntrico, pragmático y aleatorizado, realizado en 97 UCI del Reino Unido, con 16 500 pacientes con ventilación mecánica que reciben oxígeno suplementario. Los participantes se inscribieron entre mayo de 2021 y noviembre de 2024. El seguimiento finalizó en febrero de 2025.

Intervenciones: Los participantes asignados aleatoriamente a oxigenoterapia conservadora (n = 8258) recibieron la menor fracción de oxígeno inspirado posible para mantener su SpO2 al 90 %. Los participantes asignados aleatoriamente a oxigenoterapia habitual (n = 8242) recibieron oxigenoterapia a criterio del médico tratante.

Principales resultados y medidas: El resultado primario fue la mortalidad por cualquier causa a los 90 días. Los resultados secundarios incluyeron la duración de la estancia en UCI y la estancia hospitalaria aguda de los supervivientes, los días de vida y sin soporte orgánico a los 30 días, y la mortalidad en otros momentos.

Resultados: De 16 500 pacientes asignados aleatoriamente, se dispuso de datos del resultado primario para 16 394 (8211 en el grupo de oxigenoterapia conservadora y 8183 en el grupo de oxigenoterapia habitual). Los grupos aleatorizados fueron similares (mediana de edad: 60 [RIC: 48-71] años y 38,2 % de mujeres en ambos grupos [n = 5652]). La exposición a oxígeno suplementario fue un 29 % menor en los participantes del grupo de oxigenoterapia conservadora en comparación con el grupo de oxigenoterapia habitual. A los 90 días, 2908 participantes (35,4 %) del grupo de oxigenoterapia conservadora habían fallecido, en comparación con 2858 (34,9 %) del grupo de oxigenoterapia habitual. Tras ajustar por las variables basales preespecificadas, la diferencia de riesgo fue de 0,7 puntos porcentuales (IC del 95 %: -0,7 a 2,0; p = 0,28). No se observaron diferencias significativas en la duración de la estancia en UCI o en el hospital, los días de vida y sin soporte orgánico a los 30 días, ni en la mortalidad en otros momentos.

Conclusiones y relevancia: En pacientes adultos que reciben ventilación mecánica y oxígeno suplementario en la UCI, la minimización de la exposición al oxígeno mediante oxigenoterapia conservadora no redujo significativamente la mortalidad por cualquier causa a los 90 días.

Registro del ensayo: ISRCTN13384956

El artículo original:

Martin DS, Gould DW, Shahid T, et al. Conservative Oxygen Therapy in Mechanically Ventilated Critically Ill Adult Patients: The UK-ROX Randomized Clinical Trial. JAMA. Published online June 12, 2025. doi:10.1001/jama.2025.9663

Disponible en: https://n9.cl/4cj06s

Compartir