Terapias complementarias y alternativas para el síndrome genitourinario de la menopausia: un mapa de evidencia

Existe una literatura amplia y heterogénea sobre intervenciones de medicina complementaria y alternativa para el síndrome genitourinario de la menopausia. Los ensayos fueron pequeños y pocos se realizaron en América del Norte. Se necesitan informes estandarizados sobre población, intervención, comparación y resultados en futuros ensayos controlados aleatorizados.  Ann Intern Med, 10 de septiembre de 2024

Antecedentes:

Las mujeres que buscan intervenciones no hormonales para los síntomas vulvovaginales, urinarios y sexuales asociados con el síndrome genitourinario de la menopausia (SGM) pueden buscar medicina o terapias complementarias y alternativas (MCA).

Objetivo:

Resumir la evidencia publicada de CAM para SGM.

Fuentes de datos:

Ovid MEDLINE, EMBASE y CINAHL desde su inicio hasta el 11 de diciembre de 2023.

Selección de estudios:

Ensayos controlados aleatorios (ECA) de 8 semanas o más de duración que evaluaron la efectividad o los daños de las CAM para mujeres posmenopáusicas con SGM e informaron 1 o más resultados de interés, con tamaños de muestra de 20 o más participantes asignados aleatoriamente por grupo.

Extracción de datos:

Los datos fueron resumidos por un revisor y verificados por un segundo.

Síntesis de datos:

Se utilizó un enfoque de mapa de evidencia para organizar y describir los ensayos. Los estudios se organizaron por tipo de intervención, con resúmenes narrativos para la población, características del estudio, intervenciones y resultados. Se identificaron cincuenta y siete ensayos que investigaron 39 intervenciones únicas. Los estudios fueron típicamente pequeños ( n  < 200), y la mayoría se realizaron en Irán ( k = 24) u otras partes de Asia ( k = 9). Pocos ensayos evaluaron combinaciones similares de poblaciones, intervenciones, comparadores o resultados. La mayoría de los estudios ( k = 44) examinaron productos naturales (es decir, suplementos herbales o botánicos y vitaminas), mientras que menos informaron sobre prácticas mentales y corporales ( k = 6) o programas educativos ( k = 7). La mayoría de los estudios informaron 1 o 2 síntomas de SGM, principalmente sexuales ( k = 44) o vulvovaginales ( k = 30). Las herramientas utilizadas para medir los resultados variaron ampliamente. La mayoría de los ensayos informaron sobre eventos adversos ( k = 33).

Limitaciones:

Se utilizaron únicamente estudios en idioma inglés. No se evaluaron las estimaciones de efectos, el riesgo de sesgo ni la certeza de la evidencia.

Conclusión:

Existe una literatura amplia y heterogénea sobre intervenciones de medicina complementaria y alternativa para el síndrome genitourinario de la menopausia. Los ensayos fueron pequeños y pocos se realizaron en América del Norte. Se necesitan informes estandarizados sobre población, intervención, comparación y resultados en futuros ensayos controlados aleatorizados.

Fuente de financiación principal:

Agencia para la investigación y la calidad de la atención sanitaria e Instituto de investigación de resultados centrados en el paciente. (PROSPERO: CRD42023400684)

El trabajo

Ullman KE, Diem S, Forte ML, Ensrud K, Sowerby C, Zerzan N, Anthony M, Landsteiner A, Greer N, Butler M, Wilt TJ, Danan ER. Complementary and Alternative Therapies for Genitourinary Syndrome of Menopause : An Evidence Map. Ann Intern Med. 2024 Sep 10. doi: 10.7326/ANNALS-24-00603

Disponible en: https://n9.cl/rq9vd


 

Compartir