Transición a manía después del tratamiento antidepresivo agudo para la depresión bipolar

Los antidepresivos siguen siendo una opción de tratamiento para la depresión bipolar aguda, especialmente como terapia complementaria. Su uso debe individualizarse, considerando los perfiles específicos de cada paciente y otros riesgos potenciales, de acuerdo con un enfoque de psiquiatría de precisión. Se necesitan más estudios para aclarar su seguridad a largo plazo. eClinicalMedicine, 7 de agosto de 2025.

Resumen

Antecedentes: La posibilidad de que los antidepresivos induzcan una transición a la manía sigue siendo una preocupación importante en el tratamiento de la depresión bipolar, pero el riesgo específico asociado con los diferentes antidepresivos sigue siendo incierto. Esta revisión sistemática y metanálisis en red (NMA) evaluó este riesgo comparando antidepresivos individuales entre sí y con un placebo común.

Métodos: En esta revisión sistemática y metanálisis en red, se realizaron búsquedas en ClinicalTrials.gov, CENTRAL, PsycINFO, PubMed, Scopus y Web of Science, desde el inicio de la base de datos hasta el 19 de febrero de 2025, sin restricciones de idioma, de ensayos controlados aleatorizados (ECA) que evaluaran el tratamiento antidepresivo agudo en la depresión bipolar. El resultado principal fue la tasa de transición a la manía después del tratamiento antidepresivo. Un NMA frecuentista estimó los riesgos relativos (RR) y los intervalos de confianza del 95%. Se realizaron análisis de sensibilidad según el régimen de tratamiento (monoterapia o terapia complementaria), la gravedad inicial, la definición de transición a manía, el entorno del estudio, la comorbilidad psiquiátrica, la duración del tratamiento, las combinaciones no farmacológicas, el patrocinio de la industria y el riesgo de sesgo. La certeza de la evidencia se evaluó mediante el marco CINeMA. El protocolo se preinscribió en el Marco de Ciencia Abierta (Open Science Framework).

Hallazgos: De los 2434 registros examinados, 13 ECA (1362 pacientes; 818 [60,1%] mujeres, 511 [37,5%] hombres y 33 [2,4%] no declarados) se incluyeron en el NMA. Si bien se observó cierta evidencia de un mayor riesgo de transición a manía, ningún antidepresivo se asoció con un riesgo significativamente mayor de transición a manía en comparación con placebo. La venlafaxina mostró la estimación de riesgo más alta entre los antidepresivos, aunque no presentó un RR estadísticamente significativo (4,53 [IC del 95 %: 0,47-43,25]), y fue el único compuesto con señales consistentes de un mayor cambio en estudios individuales. La base de evidencia fue mayor para el tratamiento antidepresivo agregado (add-on), pero había menos datos para la monoterapia. Los análisis de sensibilidad confirmaron los resultados. La heterogeneidad fue baja. La confianza general en la evidencia se calificó como baja.

Interpretación: Los antidepresivos siguen siendo una opción de tratamiento para la depresión bipolar aguda, especialmente como terapia complementaria. Su uso debe individualizarse, considerando los perfiles específicos de cada paciente y otros riesgos potenciales, de acuerdo con un enfoque de psiquiatría de precisión. Se necesitan más estudios para aclarar la seguridad a largo plazo.

Financiación: Ninguna.

El artículo original:

Oliva V, De Priscoa M, La Spinae E, et al. Switch to mania after acute antidepressant treatment for bipolar depression: a systematic review and network meta-analysis of randomised controlled trials. eClinicalMedicine  August 7, 2025. DOI: 10.1016/j.eclinm.2025.103413 

Disponible en: https://n9.cl/jyxce

Compartir