Trastornos mentales en hijos expuestos prenatalmente a glucocorticoides sistémicos

En este estudio de cohorte, la exposición prenatal a glucocorticoides se asoció con un mayor riesgo de algunos trastornos mentales. Estos datos respaldan la necesidad de seguir siendo cautelosos en el uso de glucocorticoides en embarazadas. JAMA Network Open, 3 de enero de 2025.

Resumen

Importancia: La evidencia actual de la asociación entre la exposición prenatal a glucocorticoides y los trastornos mentales a largo plazo es escasa y tiene limitaciones.

Objetivo: Investigar la asociación entre la exposición prenatal a glucocorticoides sistémicos y los trastornos mentales en los hijos a la edad de 15 años, comparando los hijos expuestos con los no expuestos nacidos de madres con la misma enfermedad subyacente (riesgo de parto prematuro y trastornos autoinmunes o inflamatorios).

Diseño, entorno y participantes: Este estudio de cohorte de base poblacional a nivel nacional utilizó datos de registros en Dinamarca con seguimiento hasta el 31 de diciembre de 2018. Los participantes incluyeron a todos los bebés daneses nacidos vivos entre 1996 y 2016. Los análisis se realizaron de enero a diciembre de 2023.

Exposiciones: Exposición prenatal a glucocorticoides sistémicos.

Resultados y medidas principales: Riesgos brutos y ajustados a quince años, diferencias de riesgo y razones de riesgo (RR) para trastornos mentales utilizando el estimador de Kaplan-Meier comparando hijos expuestos vs. no expuestos nacidos de madres con la misma enfermedad subyacente.

Resultados: Un total de 1061548 bebés (52% varones) fueron incluidos en la cohorte final del estudio, incluidos 31518 nacidos de madres con riesgo de parto prematuro y 288747 nacidos de madres con trastornos autoinmunes o inflamatorios. Entre los hijos nacidos de madres con riesgo de parto prematuro, los riesgos ajustados para expuestos vs. no expuestos fueron 6.6% vs. 4.3% (RR, 1.5 [95% IC, 1.2-1.9]) para trastornos del espectro autista; 1.6% vs. 1.3% (RR, 1.3 [95% IC, 0.8-1.8]) para discapacidades intelectuales; 5,8% frente a 4,3% (RR, 1,3 [IC del 95%, 1,0-1,7]) para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH); y 7,2% frente a 4,6% (RR, 1,5 [IC del 95%, 1,1-2,0]) para los trastornos relacionados con el estado de ánimo, la ansiedad y el estrés. Entre los hijos de madres con trastornos autoinmunes o inflamatorios, los riesgos ajustados para expuestos frente a no expuestos fueron 4,8% frente a 3,8% (RR, 1,3 [IC del 95%, 1,1-1,5]) para los trastornos del espectro autista; 1,1% frente a 0,8% (RR 1,4, [IC del 95%, 0,9-2,0]) para las discapacidades intelectuales; 5,5% frente a 4,4% (RR, 1,3 [IC del 95%, 1,0-1,5]) para el TDAH; y 6,6% frente a 4,6% (RR, 1,4 [IC del 95%, 1,2-1,8]) para trastornos relacionados con el estado de ánimo, la ansiedad y el estrés. Los hallazgos se confirmaron mediante un comparador activo y un diseño de hermanos. Sin embargo, no se pudo descartar la confusión por la gravedad de la enfermedad.

Conclusiones y relevancia: En este estudio de cohorte, la exposición prenatal a glucocorticoides se asoció con un mayor riesgo de algunos trastornos mentales. Estos datos respaldan la necesidad de seguir siendo cautelosos en el uso de glucocorticoides en embarazadas.

El artículo original:

Laugesen K, Skajaa N, Petersen I, et al. Mental Disorders Among Offspring Prenatally Exposed to Systemic Glucocorticoids. JAMA Netw Open. 2025;8(1):e2453245. doi:10.1001/jamanetworkopen.2024.53245

Disponible en: https://n9.cl/pist4

Compartir