Trastuzumab Deruxtecan o Ramucirumab más Paclitaxel en Cáncer Gástrico

Trastuzumab deruxtecan condujo a una supervivencia global significativamente más prolongada que ramucirumab más paclitaxel en pacientes con cáncer gástrico metastásico HER2 positivo o adenocarcinoma de la unión gastroesofágica. Los eventos adversos fueron frecuentes en ambos grupos. Los eventos de enfermedad pulmonar intersticial o neumonitis con trastuzumab deruxtecan fueron principalmente de bajo grado. New England Journal of Medicine, mayo de 2025.

Resumen

Antecedentes: Tras estudios de fase 2, trastuzumab deruxtecán fue aprobado para pacientes con cáncer gástrico metastásico o adenocarcinoma de la unión gastroesofágica con positividad del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) y que habían recibido previamente terapia con trastuzumab. Ramucirumab más paclitaxel también es una opción de tratamiento estándar de segunda línea, independientemente del estado de HER2.

Métodos: Realizamos un ensayo clínico internacional, aleatorizado, de fase 3 que comparó trastuzumab deruxtecán de segunda línea a una dosis de 6,4 mg por kilogramo de peso corporal con ramucirumab más paclitaxel en pacientes con cáncer gástrico metastásico o adenocarcinoma de la unión gastroesofágica con HER2 positivo, confirmado mediante biopsia tumoral realizada después de que el paciente presentara progresión mientras recibía terapia con trastuzumab. El criterio de valoración principal fue la supervivencia global. Los criterios de valoración secundarios incluyeron la supervivencia libre de progresión, la respuesta objetiva confirmada (respuesta completa o parcial con una duración ≥4 semanas), el control de la enfermedad, la duración de la respuesta y la seguridad. 

Resultados: En 494 pacientes aleatorizados, la supervivencia global fue significativamente mayor con trastuzumab deruxtecán que con ramucirumab más paclitaxel (mediana: 14,7 frente a 11,4 meses; cociente de riesgo de muerte: 0,70; intervalo de confianza del 95 %: 0,55 a 0,90; p = 0,004). También se observaron resultados significativos en cuanto a la supervivencia libre de progresión (cociente de riesgo de progresión de la enfermedad o muerte: 0,74; IC del 95 %: 0,59 a 0,92) y la respuesta objetiva confirmada (en el 44,3 % de los pacientes del grupo de trastuzumab deruxtecán frente al 29,1 % del grupo de ramucirumab y paclitaxel). La incidencia de eventos adversos relacionados con el fármaco de cualquier grado fue del 93,0 % con trastuzumab deruxtecan y del 91,4 % con ramucirumab más paclitaxel; la incidencia de eventos adversos relacionados con el fármaco de grado 3 o superior fue del 50,0 % y del 54,1 %, respectivamente. Se presentó enfermedad pulmonar intersticial o neumonitis relacionada con el fármaco adjudicada en el 13,9 % de los pacientes que recibieron trastuzumab deruxtecan (grado 1 o 2 en 33 pacientes y grado 3 en 1) y en el 1,3 % de los que recibieron ramucirumab más paclitaxel (grado 3 en 2 pacientes y grado 5 en 1).

Conclusiones: Trastuzumab deruxtecan condujo a una supervivencia global significativamente más prolongada que ramucirumab más paclitaxel en pacientes con cáncer gástrico metastásico HER2 positivo o adenocarcinoma de la unión gastroesofágica. Los eventos adversos fueron frecuentes en ambos grupos. Los eventos de enfermedad pulmonar intersticial o neumonitis con trastuzumab deruxtecan, un riesgo conocido, fueron principalmente de bajo grado. (Financiado por Daiichi Sankyo y AstraZeneca; número DESTINY-Gastric04 ClinicalTrials.gov: NCT04704934).

El artículo original:

Shitara K, Van Cutsem E, Gümüş M, et al., for the DESTINY-Gastric04 Trial Investigators. Trastuzumab Deruxtecan or Ramucirumab plus Paclitaxel in Gastric Cancer. N Engl J Med 2025;393:336-348. DOI: 10.1056/NEJMoa2503119

Disponible en: https://n9.cl/i3lif

Compartir