Tratamiento analgésico y adecuación terapéutica en los pacientes con enfermedad crónica avanzada. Oportunidades de mejora
En los pacientes con enfermedad crónica avanzada y necesidades paliativas, el uso de opioides potentes sigue prevaleciendo en el ámbito hospitalario y la trayectoria oncológica, aunque el dolor es altamente prevalente en todas las trayectorias y ubicaciones. El elevado porcentaje de inadecuación terapéutica evidencia la posibilidad de escalada analgésica si se considerara necesaria. Asimismo, incorporar el abordaje no farmacológico podría ayudar a mejorar el dolor de estos pacientes. Aten Primaria, 16 de noviembre de 2024
Objetivos
Describir el tratamiento analgésico de los pacientes con enfermedad crónica avanzada (ECA), determinar el grado de adecuación terapéutica y detectar las oportunidades de mejora.
Diseño
Estudio observacional, descriptivo, transversal y multicéntrico.
Emplazamiento
Tres equipos de atención primaria, un hospital de atención intermedia y 5 residencias de Catalunya.
Participantes
Pacientes con ECA y dolor según la escala Brief Pain Inventory-Short form (o Pain Assessment in Advanced Dementia, en caso de demencia avanzada).
Mediciones principales
Lugar de atención (domicilio, residencia, hospital), trayectoria de ECA (insuficiencia orgánica, cáncer, demencia, multimorbilidad), tipo de tratamiento analgésico y adecuación terapéutica según la escala Pain Management Index.
Resultados
El estudio incluyó 183 pacientes. La trayectoria más frecuente fue la de demencia, seguida de insuficiencia orgánica, multimorbilidad y cáncer. El analgésico más utilizado fue el paracetamol, mientras que los opioides débiles fueron testimoniales. La utilización de analgésicos mostró diferencias según la trayectoria y lugar de atención, prevaleciendo el uso de opioides potentes en el cáncer y el hospital, respectivamente. Casi la mitad de los pacientes presentaban inadecuación terapéutica y no se registró ninguna intervención no farmacológica reglada para controlar el dolor.
Conclusiones
En los pacientes con ECA y necesidades paliativas, el uso de opioides potentes sigue prevaleciendo en el ámbito hospitalario y la trayectoria oncológica, aunque el dolor es altamente prevalente en todas las trayectorias y ubicaciones. El elevado porcentaje de inadecuación terapéutica evidencia la posibilidad de escalada analgésica si se considerara necesaria. Asimismo, incorporar el abordaje no farmacológico podría ayudar a mejorar el dolor de estos pacientes.
El artículo original
Ballarín Castany À, Casanovas Font J, Serrà Rigol T, Formiguera Macià A, Oller Piqué R, Gómez-Batiste X. Tratamiento analgésico y adecuación terapéutica en los pacientes con enfermedad crónica avanzada. Oportunidades de mejora. Aten Primaria. 2024 Nov 16;57(5):103135. Spanish. doi: 10.1016/j.aprim.2024.103135.
Disponible en: https://n9.cl/teb1h