Tratamiento de las úlceras venosas de los miembros inferiores
La ablación temprana del reflujo venoso aceleró la curación de las úlceras, en comparación con el tratamiento compresivo inicial con ablación diferida. New England Journal of Medicine, 24 de abril de 2018
La ablación temprana del reflujo venoso aceleró la curación de las úlceras, en comparación con el tratamiento compresivo inicial con ablación diferida.
New England Journal of Medicine, 24 de abril de 2018
Resumen
Antecedentes: la enfermedad venosa es la causa más común de ulceración en las piernas. Aunque la terapia de compresión mejora la curación de la úlcera venosa, no trata las causas subyacentes de la hipertensión venosa. Se ha demostrado que el tratamiento del reflujo venoso superficial reduce la tasa de recurrencia de la úlcera, pero el efecto de la ablación endovenosa temprana del reflujo venoso superficial sobre la curación de la úlcera sigue sin estar claro.
Métodos: en un ensayo realizado en 20 centros en el Reino Unido, asignamos aleatoriamente 450 pacientes con úlceras venosas de la pierna para recibir terapia de compresión y someterse a ablación endovenosa temprana del reflujo venoso superficial dentro de las 2 semanas posteriores a la aleatorización (grupo de intervención temprana) o a recibir terapia de compresión solamente, con consideración de la ablación endovenosa diferida hasta después de que la úlcera se curó o hasta 6 meses después de la aleatorización, si la úlcera no se había cicatrizado (grupo de intervención diferida). El resultado primario fue el momento de la curación de la úlcera. Los resultados secundarios fueron la tasa de curación de la úlcera a las 24 semanas, la tasa de recurrencia de la úlcera, el tiempo libre de úlceras durante el primer año después de la aleatorización y la calidad de vida relacionada con la salud informada por el paciente.
Resultados: las características clínicas y del paciente al inicio del estudio fueron similares en los dos grupos de tratamiento. El tiempo de curación de la úlcera fue más corto en el grupo de intervención temprana que en el grupo de intervención diferida; más pacientes habían curado las úlceras con intervención temprana (hazard ratio para la curación de la úlcera 1.38, intervalo de confianza [IC] del 95% 1.13 a 1.68, P = 0.001). La mediana del tiempo hasta la curación de la úlcera fue de 56 días (IC95% 49 a 66) en el grupo de intervención temprana y 82 días (IC95% 69 a 92) en el grupo de intervención diferida. La tasa de curación de la úlcera a las 24 semanas fue del 85,6% en el grupo de intervención temprana y del 76,3% en el grupo de intervención diferida. La mediana de tiempo libre de úlceras durante el primer año después de la inclusión en el ensayo fue de 306 días (rango intercuartílico, 240 a 328) en el grupo de intervención temprana y 278 días (rango intercuartílico, 175 a 324) en el grupo de intervención diferida (P = 0.002). Las complicaciones de procedimiento más frecuentes de la ablación endovenosa fueron el dolor y la trombosis venosa profunda.
Conclusiones: la ablación endovenosa temprana del reflujo venoso superficial resultó en una curación más rápida de las úlceras venosas de la pierna y mayor tiempo libre de úlceras que la ablación endovenosa diferida. (Financiado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud; Programa de Evaluación de Tecnología de Salud.
El artículo original:
Gohel MS, Heatley F, Liu X et al, por los EVRA Trial Investigators. A Randomized Trial of Early Endovenous Ablation in Venous Ulceration. N Engl j Med 2018; DOI: 10.1056/NEJMoa1801214
Disponible en: http://bit.ly/2JxkWcK