Tratamientos para la diabetes y riesgo de amputación, ceguera, insuficiencia renal grave, hiperglucemia e hipoglucemia
BMJ, 30 de marzo de 2016
Objetivo: Evaluar los riesgos de amputación, ceguera, insuficiencia renal grave, hiperglucemia e hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 asociados con los medicamentos prescritos para la diabetes, particularmente los agentes más nuevos, incluyendo gliptinas o glitazonas (tiazolidindionas).
Diseño: Estudio de cohorte abierta en la atención primaria.
Ámbito: 1.243 clínicas que contribuyen a la base de datos de QRESEARCH en Inglaterra.
Participantes: 469.688 pacientes con diabetes tipo 2 de edades entre 25-84 años entre el 1 de abril de 2007 y el 31 de enero de 2015.
Exposiciones: Agentes hipoglucémicos (glitazonas, gliptinas, metformina, sulfonilureas, insulina, y otros), solos y en combinación.
Principales medidas de resultados: Primer registro de diagnósticos de la amputación, ceguera, insuficiencia renal grave, hiperglucemia, hipoglucemia y anotados en los registros de atención, mortalidad, o de hospitales primarios de los pacientes. Se estimaron los coeficientes de riesgo para los tratamientos de la diabetes con ajuste para posibles factores de confusión mediante modelos de Cox.
Resultados: 21.308 (4,5%) y 32.533 (6,9%) pacientes recibieron prescripciones para glitazonas y gliptinas durante el seguimiento, respectivamente. En comparación con la no utilización, las glitazonas se asocian con un menor riesgo de ceguera (razón de riesgo ajustada 0,71, IC del 95% 0,57 a 0,89; tasa de 14,4 por 10.000 años-persona de exposición) y un aumento del riesgo de hipoglucemia (1,22, 1,10 y 1,37; 65,1); las gliptinas se asociaron con un menor riesgo de hipoglucemia (0,86, 0,77 a la 0,96; 45,8). Aunque el número de pacientes con prescripción gliptinas en monoterapia o glitazonas en monoterapia fueron relativamente bajos, no se incrementaron significativamente los riesgos de insuficiencia renal grave en comparación con la monoterapia con metformina (razón de riesgo ajustada 2,55,% de confianza del 95 intervalo de 1,13 a 5,74). Encontramos un menor riesgo significativo de hiperglucemia en pacientes que seguían tratamiento dual que implica la metformina, bien sea con gliptinas (0,78, 0,62 a 0,97) o con glitazonas (0,60, 0,45 a 0,80) en comparación con la monoterapia de metformina. Los pacientes que seguían triple terapia con metformina, sulfonilureas, y, o bien gliptinas (razón de riesgo ajustada 5,07, IC del 95% 4.28 a la 6,00) o glitazonas (6,32, 5,35 a la 7,45) tuvieron un riesgo significativamente mayor de hipoglucemia que las que tomaban monoterapia con metformina, pero estos riesgos fueron similares a los relacionados con la terapia dual con metformina y sulfonilureas (6,03, 5,47 a 6,63). Los pacientes que seguían triple terapia con metformina, sulfonilureas y glitazonas tuvieron una reducción significativa del riesgo de ceguera en comparación con la monoterapia con metformina (0,67, 0,48 a 0,94).
Conclusiones: Hemos encontrado un menor riesgo de hiperglucemia en pacientes que seguían tratamiento dual con metformina y bien con glitazonas o gliptinas en comparación con metformina sola. En comparación con la monoterapia con metformina, la triple terapia con metformina, sulfonilureas, y, o bien gliptinas o glitazonas se asoció con un mayor riesgo de hipoglucemia, que fue similar al riesgo de la terapia dual con metformina y sulfonilureas. En comparación con la monoterapia con metformina, la triple terapia con metformina, sulfonilureas y glitazonas se asoció con un menor riesgo de ceguera. Estos resultados, aunque sujetos a confusión residual, podrían tener implicaciones para la prescripción de fármacos hipoglucemiantes.
El trabajo
Hippisley-Cox Julia, Coupland Carol.
Diabetes treatments and risk of amputation, blindness, severe kidney failure, hyperglycaemia, and hypoglycaemia: open cohort study in primary care
BMJ 2016; 352 :i1450