Trayectorias de la actividad física antes y después de eventos de enfermedad cardiovascular

En este estudio de cohorte y de casos y controles anidados entre los participantes del estudio CARDIA, la actividad física disminuyó de manera constante desde la adultez temprana hasta la mediana edad y luego se estabilizó; los casos de enfermedades cardiovasculares experimentaron un descenso más pronunciado que comenzó aproximadamente 12 años antes del evento y se aceleró 2 años antes, con una brecha persistente posterior al evento frente a los controles. JAMA Cardiology, 23 de julio de 2025.

Resumen

Importancia: La actividad física de intensidad moderada a vigorosa (AFMV) es esencial para la prevención primaria y secundaria de las enfermedades cardiovasculares (ECV), pero los patrones a largo plazo en torno a los eventos de ECV siguen sin explorarse.

Objetivo: Evaluar las trayectorias de la AFMV a lo largo de la edad adulta, los cambios pre y post ECV, y las variaciones demográficas.

Diseño, entorno y participantes: Los datos se obtuvieron de CARDIA (Desarrollo del Riesgo de Arteria Coronaria en Adultos Jóvenes), un estudio prospectivo iniciado en 1985-1986 con hasta 10 evaluaciones de AFMV hasta 2020-2022. Un análisis de cohorte examinó las trayectorias de la AFMV a largo plazo a lo largo de la edad adulta, mientras que un análisis de casos y controles anidado evaluó las trayectorias de la AFMV pre y post ECV. El estudio CARDIA se realizó en cuatro ciudades de EE. UU. El análisis de datos de este estudio se realizó entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.

Exposiciones: AFMV (medida mediante unidades de ejercicio [UE]; 300 UE = aproximadamente 150 minutos/semana de AFMV), autodeclarada mediante un cuestionario validado.

Principales resultados y medidas: El resultado principal fueron los eventos de ECV, incluyendo enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca. Se analizaron las trayectorias de AFMV a lo largo de la edad adulta y en relación con la ECV mediante regresión suavizada. Las razones de probabilidades (OR) para una AFMV baja (<300 UE) después de una ECV se estimaron mediante ecuaciones de estimación generalizadas.

Resultados: El análisis de cohorte incluyó a 3068 participantes, con una edad media (DE) al inicio del estudio de 25,2 (3,6) años, y 1743 participantes (56,8 %) eran mujeres. La raza fue autodeclarada. la muestra incluyó 529 hombres negros, 834 mujeres negras, 796 hombres blancos y 909 mujeres blancas. El análisis de casos y controles anidado incluyó 236 casos incidentes de ECV, cada uno emparejado 1:1 con los participantes de control por edad, sexo y raza. La MVPA disminuyó de manera constante desde la adultez joven hasta la mediana edad, estabilizándose en años posteriores. Los hombres negros tuvieron un declive más sostenido, mientras que las mujeres negras informaron de manera consistente la MVPA más baja. En el análisis anidado, la MVPA en los participantes de caso comenzó a disminuir aproximadamente 12 años antes de la ECV, con descensos acelerados dentro de los 2 años posteriores al evento. Después de la ECV, la brecha de casos y controles persistió. Las trayectorias de MVPA por tipo de ECV revelaron descensos más pronunciados en la insuficiencia cardíaca antes de la ECV y niveles consistentemente bajos después de la ECV en todos los tipos. Ajustando la AFMV pre-ECV, los casos fueron más propensos que los controles a presentar una AFMV baja después de la ECV (OR: 1,78; IC del 95 %: 1,26-2,50), con el mayor riesgo en mujeres de raza negra (OR: 4,52; IC del 95 %: 2,29-8,89).

Conclusiones y relevancia: En este estudio de cohorte y de casos y controles anidado entre participantes de CARDIA, la AFMV disminuyó desde la edad adulta temprana hasta la mediana edad y luego se estabilizó, con notables diferencias demográficas; los casos experimentaron descensos pronunciados antes de la ECV, y las brechas en comparación con los controles persistieron posteriormente. Las mujeres de raza negra presentaron la AFMV más baja durante la edad adulta y el mayor riesgo de AFMV baja después de la ECV, lo que subraya la necesidad de promover la actividad física a lo largo de la vida y abordar las diferencias entre grupos.

El artículo original:

Gerber Y, Pettee Gabriel K, Jacobs DR, et al. Trajectories of Physical Activity Before and After Cardiovascular Disease Events in CARDIA Participants. JAMA Cardiol. Published online July 23, 2025. doi:10.1001/jamacardio.2025.2282

Disponible en: https://n9.cl/1zfci

Compartir