¿Un antibiótico para mejorar la depresión?

Investigadores australianos compararon minociclina con placebo en pacientes deprimidos y observaron mejoría en algunos indicadores. El hallazgo es preliminar y precisa mayores estudios. Australian & New Zealand Journal of Psychiatry, junio de 2017

Investigadores australianos compararon minociclina con placebo en pacientes deprimidos y  observaron mejoría en algunos indicadores. El hallazgo es preliminar y precisa mayores estudios.

Australian & New Zealand Journal of Psychiatry, junio de 2017

 

Resumen

Objetivo: los tratamientos con antidepresivos convencionales resultan en remisión de los  síntomas en el 30% de los pacientes tratados por trastorno depresivo mayor, lo que resalta la necesidad de terapias adyuvantes eficaces. La inflamación tiene un papel establecido en la fisiopatología del trastorno depresivo mayor, y se ha demostrado que la minociclina modifica los procesos inmuno-inflamatorios y también reduce el estrés oxidativo y promueve el crecimiento neuronal. Este ensayo doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo, examinó la minociclina como adyuvante (200 mg / día, además del tratamiento habitual) para el trastorno depresivo mayor.

Métodos: un total de 71 adultos con trastorno depresivo mayor (según el DSM-IV) fueron asignados al azar en este ensayo de 12 semanas. Las medidas de resultado incluyeron: Escala de Valoración de la Depresión de Montgomery-Asberg (resultado primario); Escalas de Impresión Clínica Global-Mejoría e Impresión Clínica Global-Gravedad; la escala de Clasificación de Ansiedad de Hamilton; el Cuestionario de Disfrute y Satisfacción de Calidad de Vida; la Escala de Funcionamiento Social y Ocupacional y Herramienta de Rango de Funcionamiento Alterado.

Resultados: basado en métodos mixtos de análisis de la varianza con medidas repetidas a la semana 12, no hubo diferencias significativas en la Escala de Valoración de la Depresión de Montgomery-Asberg entre los grupos. Sin embargo, hubo diferencias significativas en la semana 12, favoreciendo al grupo de minociclina, en la puntuación de la Impresión Clínica Global-Mejoría - tamaño del efecto (intervalo de confianza del 95%) = -0,62 [-1,8, -0,3], p = 0,02; Cuestionario de Disfrute y Satisfacción de Calidad de Vida - tamaño del efecto (intervalo de confianza) = -0,12 [0,0, 0,2], p <0,001; y la Escala de Funcionamiento Social y Ocupacional y Herramienta de Rango de Funcionamiento Alterado - 0,79 [-4,5, -1,4], p <0,001. Estos efectos se mantuvieron en el seguimiento (semana 16), y la Impresión Global del Paciente también se hizo significativa, con un tamaño del efecto (intervalo de confianza) = 0,57 [-1,7, -0,4], p = 0,017).

Conclusión: aunque el resultado primario no fue significativo, las mejoras en otras medidas clínicas integrales sugieren que la minociclina puede ser un complemento útil para mejorar la experiencia global, el funcionamiento y la calidad de vida de las personas con trastorno depresivo mayor. Se necesitan más estudios para confirmar el potencial de este agente accesible para optimizar los resultados del tratamiento.

 

El estudio original:

Dean OM, Kanchanatawan B, Ashton M, et al. Adjunctive minocycline treatment for major depressive disorder: A proof of concept trial. Australian & New Zealand Journal of Psychiatry, June 2017.

Disponible en: http://bit.ly/2sUR9mr

Compartir