Un complemento alimentario dirigido a la microbiota mejoró el crecimiento lineal en niños de 12 a 18 meses
El tratamiento de niños con desnutrición aguda moderada con un complemento alimentario dirigido a la microbiota no sólo produjo mejoras significativas durante la intervención -en comparación con el suplemento alimentario estándar- sino que también redujo el retraso del crecimiento durante el seguimiento de dos años. Estos resultados sugieren que la eficacia de los alimentos complementarios para la desnutrición puede mejorarse al incluir ingredientes que fomenten el desarrollo de una microbiota saludable. eBioMedicine, 3 de junio de 2024
Resumen
Antecedentes: A nivel mundial, el retraso del crecimiento afecta a unos 150 millones de niños menores de cinco años, mientras que la emaciación afecta a casi 50 millones. Las intervenciones actuales han tenido una eficacia limitada para mejorar las secuelas a largo plazo de la desnutrición, como el retraso del crecimiento, los déficits cognitivos y la disfunción inmunitaria. La alteración del desarrollo de la microbiota intestinal se ha relacionado con la patogénesis de la desnutrición, lo que proporciona enfoques de tratamiento potencialmente nuevos.
Métodos: Se siguió durante dos años a 124 niños bangladesíes con desnutrición aguda moderada (MAM) inscritos (entre 12 y 18 meses) en un ECA de 3 meses previamente informado sobre un alimento complementario dirigido a la microbiota (MDCF-2). El peso y la longitud se controlaron mediante antropometría, la abundancia de cepas bacterianas se evaluó mediante la cuantificación de genomas ensamblados en metagenomas (MAG) en muestras fecales recolectadas en serie y los niveles de proteínas asociadas al crecimiento se midieron en plasma.
Resultados: Los niños que recibieron MDCF-2 tuvieron significativamente menos retraso en el crecimiento durante el seguimiento que aquellos que recibieron un alimento complementario estándar listo para usar (RUSF) [modelo lineal de efectos mixtos, grupo de tratamiento β x semana de estudio (IC del 95 %) = 0,002 (0,001, 0,003); P = 0,004]. También tenían niveles fecales elevados de Agathobacter faecis, Blautia massiliensis, Lachnospira y Dialister, además de valores elevados de un grupo de 37 proteínas plasmáticas (modelo lineal; P <0,1 ajustado por FDR), incluido IGF-1, el receptor de neurotrofina NTRK2 y múltiples proteínas relacionadas con el desarrollo musculoesquelético y del SNC, que persistió durante 6 meses después de la intervención.
Interpretación: El tratamiento MDCF-2 de niños bangladesíes con MAM, que produjo mejoras significativas en la emaciación durante la intervención, también redujo el retraso del crecimiento durante el seguimiento. Estos resultados sugieren que la eficacia de los alimentos complementarios para la desnutrición puede mejorarse al incluir ingredientes que fomenten el codesarrollo saludable de la microbiota y el huésped.
Fondos: Este trabajo fue apoyado por el BMGF (Subvenciones OPP1134649/INV-000247).
El artículo original:
Mostafa I, Hibberd MC, Hartman SJ, et al. A microbiota-directed complementary food intervention in 12–18-month-old Bangladeshi children improves linear growth. eBioMedicine June 03, 2024. DOI:https://doi.org/10.1016/j.ebiom.2024.105166
Disponible en: https://n9.cl/p287p