Un marco para considerar el valor de la raza y la etnicidad en la estimación del riesgo de enfermedad
Tener en cuenta la raza y la etnicidad al estimar el riesgo de enfermedad puede mejorar la precisión de las predicciones, pero también puede fomentar una visión racializada de la medicina. Se presenta un marco de análisis de decisiones para considerar los posibles beneficios de las predicciones de riesgo que tienen en cuenta la raza frente a las que no, utilizando enfermedades cardiovasculares, cáncer de mama y cáncer de pulmón como estudios de caso. El análisis destaca la importancia de poner en primer plano los cambios en las decisiones y la utilidad a la hora de evaluar el beneficio potencial de utilizar la raza y la etnia para estimar el riesgo. Annals of Internal Medicine, 3 de diciembre de 2024.
Resumen
Antecedentes: Tener en cuenta la raza y la etnicidad al estimar el riesgo de enfermedad puede mejorar la precisión de las predicciones, pero también puede fomentar una visión racializada de la medicina.
Objetivo: Presentar un marco de análisis de decisiones para considerar los posibles beneficios de las predicciones de riesgo que tienen en cuenta la raza frente a las que no, utilizando enfermedades cardiovasculares, cáncer de mama y cáncer de pulmón como estudios de caso.
Diseño: Estudio transversal.
Escenario: NHANES (Encuesta nacional de examen de salud y nutrición), 2011 a 2018, y NLST (Ensayo nacional de detección de enfermedades pulmonares), 2002 a 2004.
Pacientes: Adultos estadounidenses.
Medidas: A partir de las predicciones de riesgo de los modelos que tienen en cuenta la raza recomendados clínicamente, los investigadores generaron predicciones que no tienen en cuenta la raza mediante marginalización estadística. Luego, estimaron las ganancias de utilidad de los modelos que tienen en cuenta la raza frente a los que no, basándose en una función de utilidad simple que supone costos constantes de detección y beneficios constantes de detección de enfermedades.
Resultados: Las predicciones que no tienen en cuenta la raza se calibraron de forma sustancialmente errónea en los grupos raciales y étnicos en comparación con las predicciones que sí tenían en cuenta la raza como referencia. Sin embargo, el beneficio neto clínico a nivel de población de las predicciones que sí tenían en cuenta la raza en comparación con las predicciones que no tenían en cuenta la raza fue menor de lo esperado. Este resultado se deriva de dos patrones empíricos: en primer lugar, en las tres enfermedades, el 95 % o más de los individuos recibirían la misma decisión independientemente de si la raza y la etnia están incluidas en los modelos de riesgo; en segundo lugar, para aquellos que reciben decisiones diferentes, el beneficio neto de la detección o el tratamiento es relativamente pequeño porque estos pacientes tienen riesgos de enfermedad cercanos al umbral de decisión (es decir, el “punto de indiferencia” teórico). Cuando se utilizan para informar el racionamiento, los modelos que tienen en cuenta la raza pueden tener un beneficio neto más sustancial.
Limitaciones: Para fines ilustrativos, se supuso que los modelos que tienen en cuenta la raza arrojaban estimaciones precisas del riesgo dadas las variables de entrada. Los investigadores utilizaron un enfoque simplificado para generar predicciones de riesgo que no tienen en cuenta la raza a partir de los modelos que tienen en cuenta la raza y una función de utilidad simple para comparar los modelos.
Conclusión: El análisis destaca la importancia de poner en primer plano los cambios en las decisiones y la utilidad a la hora de evaluar el beneficio potencial de utilizar la raza y la etnia para estimar el riesgo de enfermedad.
Fuente principal de financiación: The Greenwall Foundation.
El artículo original:
Madison Coots, Soroush Saghafian, David M. Kent, et al. A Framework for Considering the Value of Race and Ethnicity in Estimating Disease Risk. Ann Intern Med. [Epub 3 December 2024]. doi:10.7326/M23-3166
Disponible en: https://n9.cl/4t8vf