Un umbral más estricto permite evitar más del 40% de las transfusiones de glóbulos rojos sin ocasionar perjuicios

Cochrane Database of Systematic Reviews, 12 de octubre de 2016

Cochrane Database of Systematic Reviews, 12 de octubre de 2016

Resumen

Antecedentes: existe una considerable incertidumbre con respecto al umbral de hemoglobina óptima para el uso de transfusiones de glóbulos rojos (GR) en pacientes anémicos. La sangre es un recurso escaso, y en algunos países, las transfusiones son menos seguras que en otros debido a la falta de análisis de patógenos virales. Por lo tanto, la reducción del número y volumen de transfusiones beneficiaría a los pacientes.

Objetivos: el objetivo de esta revisión fue comparar la mortalidad a 30 días y otros resultados clínicos en los pacientes asignados al azar a una estrategia restrictiva frente a una liberal en el umbral para transfundir GR alogénicos, para todas las condiciones. El umbral de transfusión restrictiva utilizó un nivel de hemoglobina inferior para activar la transfusión (más comúnmente 7 u 8 g/dL), y el umbral de transfusión liberal utilizó un nivel de hemoglobina superior para proceder a la transfusión (más comúnmente 9 a 10 g/dL).

Métodos de búsqueda: los ensayos se identificaron mediante la búsqueda en CENTRAL (2016, número 4), MEDLINE (1946 a mayo de 2016), Embase (1974 a mayo de 2016), la Transfusion Evidence Library  (1950 a mayo de 2016), la Web of Science Citation Index Actas del Congreso (1990 a mayo de 2016), y los registros de ensayos en curso (27 de mayo de 2016). También se verificaron las listas de referencias de otras revisiones publicadas y artículos relevantes para identificar ensayos adicionales.

Criterios de selección: se incluyeron ensayos aleatorizados en los que se asignan los grupos de intervención sobre la base de un umbral claro para la transfusión, que se describe como nivel de hemoglobina (Hb) o el hematocrito (Hct) por debajo del cual se administraron GR alogénicos.

Recogida y análisis de datos: se combinaron los riesgos relativos de los resultados clínicos entre los ensayos mediante un modelo de efectos aleatorios. Dos personas extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo. Se realizaron análisis por subgrupos clínicos predefinidos. Definimos los participantes asignados al azar al umbral de transfusión inferior como 'transfusión restrictiva' y para el umbral de transfusión superior como 'transfusión liberal ".

Resultados principales: un total de 31 ensayos, con 12.587 participantes, a través de una amplia gama de especialidades clínicas (por ejemplo, cirugía, cuidados intensivos) cumplieron con los criterios de elegibilidad. Las intervenciones de los ensayos se dividieron de manera bastante equilibrada con respecto a la concentración de hemoglobina utilizada para definir el grupo de transfusión restrictiva. Alrededor de la mitad de ellos utilizó un umbral de 7g/dL y la otra mitad utilizó un umbral de transfusión restrictiva de 8 a 9 g/dL. Los ensayos fueron en general de bajo riesgo de sesgo. Algunos aspectos de la calidad metodológica no estaban claros, incluyendo las definiciones y el cegamiento de los resultados secundarios.

Las estrategias de transfusión restrictivas redujeron el riesgo de recibir una transfusión de GR en un 43% a través de una amplia gama de especialidades clínicas (riesgo relativo (RR) 0,57, IC95% 0,49 a 0,65; 12.587 participantes, 31 ensayos; evidencia de alta calidad ), con una gran magnitud de heterogeneidad entre los ensayos (I² = 97%). En general, las estrategias de transfusión restrictivas no aumentan o disminuyen el riesgo de mortalidad a 30 días en comparación con las estrategias liberales de transfusión (RR 0,97, IC95%; 0,81 a 1,16; I² = 37%; N = 10,537; 23 ensayos; pruebas de calidad moderada) o cualquiera de los otros resultados evaluados (es decir, los eventos cardíacos (evidencia de baja calidad), infarto de miocardio, ictus, tromboembolismo (evidencia de alta calidad)). La transfusión liberal no afectó el riesgo de infección (neumonía, herida, o bacteriemia).

Conclusiones de los autores: la transfusión a una concentración de hemoglobina restrictiva de entre 7 y 8 g/dL disminuyó la proporción de participantes expuestos a transfusión de glóbulos rojos en un 43% a través de una amplia gama de especialidades clínicas. No hubo evidencia de que una estrategia de transfusión restrictivas tuviera impacto en la mortalidad a 30 días o en la morbilidad (es decir, la mortalidad en otros puntos, eventos cardíacos, infarto de miocardio, ictus, neumonía, tromboembolismo, infección) en comparación con una estrategia de transfusión liberal. No hubo datos suficientes para informar de la seguridad de las políticas de transfusión en ciertos subgrupos clínicos, incluyendo el síndrome coronario agudo, infarto de miocardio, lesión neurológica / lesión cerebral traumática, trastornos neurológicos agudos, derrame cerebral, trombocitopenia, cáncer, enfermedades hematológicas, y la insuficiencia de la médula ósea. Los resultados proporcionan pruebas convincentes de que las transfusiones de GR alogénicos se pueden evitar en la mayoría de los pacientes con umbrales de hemoglobina por encima de 7 g / dl a 8 g / dL.

 

El artículo original en:

Carson JL, Stanworth SJ, Roubinian N, Fergusson DA, Triulzi D, Doree C, et al. Transfusion thresholds and other strategies for guiding allogeneic red blood cell transfusion. En: Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. John Wiley & Sons, Ltd; 2016 [citado 27 de octubre de 2016].

 Disponible en: http://bit.ly/2dMr4mc

Compartir