Una nota metodológica: ¿es cierto que la hipótesis nula nunca puede aceptarse?

La metodología estadística utilizada en los ensayos clínicos plantea que la hipótesis de ausencia de diferencias  entre las intervenciones (hipótesis nula) puede ser rechazada si los resultados obtenidos fueran muy improbables en caso de que fuera cierta; de lo contrario no puede rechazarse, aunque esto no implique que quede aceptada o probada. En este artículo se aplica la metodología de likelihood ratio a los resultados obtenidos en 130 investigaciones con resultados estadísticamente no significativos y se muestra que en casi la mitad de ellos la ausencia de eficacia de la intervención estudiada tiene muy alta probabilidad y podría aceptarse. JAMA, 20 de junio de 2023.

Resumen

Importancia: muchos ensayos clínicos aleatorios arrojan resultados estadísticamente no significativos. Dichos resultados son difíciles de interpretar dentro del marco estadístico dominante.

Objetivo: estimar la fuerza de la evidencia a favor de la hipótesis nula de ningún efecto frente a la hipótesis de efectividad preespecificada entre los resultados primarios no significativos de los ensayos clínicos aleatorios mediante la aplicación de la razón de probabilidad.

Diseño, entorno y participantes: estudio transversal de resultados estadísticamente no significativos para los resultados primarios de ensayos clínicos aleatorios publicados en 6 revistas médicas generales líderes en 2021.

Medidas de resultado: la razón de verosimilitud para la hipótesis nula de ningún efecto frente a la hipótesis de efectividad establecida en el protocolo del ensayo (hipótesis alternativa). La razón de verosimilitud cuantifica el apoyo que los datos brindan a una hipótesis frente a la otra.

Resultados: en 130 artículos que informaron 169 resultados estadísticamente no significativos para los resultados primarios, 15 resultados (8,9 %) favorecieron la hipótesis alternativa (razón de verosimilitud, <1) y 154 (91,1 %) favorecieron la hipótesis nula de ausencia de efecto (razón de verosimilitud, > 1). Para 117 (69,2%), la razón de verosimilitud superó los 10; para 88 (52,1%), superó los 100; y para 50 (29,6 %), superó los 1000. Los cocientes de probabilidad solo se correlacionaron débilmente con los valores de p (spearman r, 0,16; p = 0,045).

Conclusiones: una gran proporción de resultados primarios estadísticamente no significativos de ensayos clínicos aleatorizados proporcionó un fuerte apoyo a la hipótesis de ningún efecto frente a la hipótesis alternativa de eficacia clínica establecida a priori. Informar la razón de probabilidad puede mejorar la interpretación de los ensayos clínicos, particularmente cuando las diferencias observadas en el resultado primario no son estadísticamente significativas.

El artículo original:

Perneger T, Gayet-Ageron A. Evidence of Lack of Treatment Efficacy Derived From Statistically Nonsignificant Results of Randomized Clinical Trials. JAMA. 2023;329(23):2050–2056. doi:10.1001/jama.2023.8549

Disponible en: https://bit.ly/3paxy4k

Compartir