Uso de aspirina e incidencia de cáncer colorrectal según el riesgo del estilo de vida

En este estudio de cohorte, el uso de aspirina se asoció con una mayor reducción absoluta del riesgo de cáncer colorrectal entre personas con estilos de vida menos saludables. Los hallazgos del estudio sugieren que los factores de riesgo del estilo de vida pueden ser útiles para identificar a las personas que pueden tener un perfil riesgo-beneficio más favorable para la prevención del cáncer con aspirina. JAMA Oncology, 1º de agosto de 2024.

Resumen

Importancia: La aspirina reduce el riesgo de cáncer colorrectal (CCR). Identificar a las personas con mayor probabilidad de beneficiarse del uso regular de aspirina para la prevención del CCR es una alta prioridad.

Objetivo: Evaluar si el uso de aspirina está asociado con el riesgo de CCR en individuos con diferentes factores de riesgo del estilo de vida.

Diseño, entorno y participantes: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo entre mujeres en el Estudio de salud de enfermeras (1980-2018) y hombres en el Estudio de seguimiento de profesionales de la salud (1986-2018). El análisis de datos se realizó desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 22 de mayo de 2023.

Exposiciones: Se calculó una puntuación de estilo de vida saludable basándose en el índice de masa corporal, el consumo de alcohol, la actividad física, la dieta y el tabaquismo con puntuaciones que oscilaban entre 0 y 5 (los valores más altos corresponden a un estilo de vida más saludable). El uso regular de aspirina se definió como 2 o más comprimidos estándar (325 mg) por semana.

Principales resultados y medidas: Los resultados incluyeron la incidencia acumulada de CCR a 10 años ajustada con múltiples variables, la reducción del riesgo absoluto (RRA) y el número necesario a tratar asociado con el uso regular de aspirina según la puntuación del estilo de vida y los índices de riesgo ajustados con múltiples variables para la incidencia de CCR en las puntuaciones del estilo de vida.

Resultados: La edad inicial media (DE) de los 107.655 participantes del estudio (63.957 mujeres del Estudio de salud de enfermeras y 43.698 hombres del Estudio de seguimiento de profesionales de la salud) fue de 49,4 (9,0) años. Durante 3038215 años-persona de seguimiento, se documentaron 2544 casos incidentes de CCR. La incidencia acumulada de CCR a 10 años fue del 1,98% (IC del 95%, 1,44%-2,51%) entre los participantes que usaban aspirina con regularidad en comparación con el 2,95% (IC del 95%, 2,31%-3,58%) entre los que no usaban aspirina. correspondiente a un RRA del 0,97%. La RRA asociada con el uso de aspirina fue mayor entre aquellos con puntuaciones de estilo de vida menos saludables y disminuyó progresivamente con puntuaciones de estilo de vida más saludables (P < .001 para interacción aditiva). La RRA a 10 años para las puntuaciones de estilo de vida de 0 a 1 (más insalubre) fue del 1,28%. Por el contrario, la RRA a 10 años para las puntuaciones de estilo de vida de 4 a 5 (más saludable) fue del 0,11%. El número necesario a 10 años para tratar con aspirina fue 78 para los participantes con puntuaciones de estilo de vida de 0 a 1, 164 para puntuaciones de 2, 154 para puntuaciones de 3 y 909 para puntuaciones de 4 a 5. Entre los componentes de la puntuación de estilo de vida saludable, se observaron las mayores diferencias en la RRA asociadas con el uso de aspirina para el índice de masa corporal y el tabaquismo.

Conclusiones y relevancia: En este estudio de cohorte, el uso de aspirina se asoció con una mayor reducción absoluta del riesgo de CCR entre personas con estilos de vida menos saludables. Los hallazgos del estudio sugieren que los factores de riesgo del estilo de vida pueden ser útiles para identificar a las personas que pueden tener un perfil riesgo-beneficio más favorable para la prevención del cáncer con aspirina.

El artículo original:

Sikavi DR, Wang K, Ma W, et al. Aspirin Use and Incidence of Colorectal Cancer According to Lifestyle Risk. JAMA Oncol. Published online August 01, 2024. doi:10.1001/jamaoncol.2024.2503

Disponible en: https://n9.cl/ct2jb

Compartir