Uso de la escala HEART para manejar el dolor torácico en la guardia

Una baja puntuación en el momento de la consulta permite identificar pacientes con bajo riesgo de evento cardiovascular a corto plazo, lo que facilita la toma de decisiones. Annals of Internal Medicine, 25 de abril de 2017

Una baja puntuación en el momento de la consulta permite identificar pacientes con bajo riesgo de evento cardiovascular a corto plazo, lo que facilita la toma de decisiones.

Annals of Internal Medicine, 25 de abril de 2017

 

Antecedentes: el puntaje HEART (que incluye datos de la historia, electrocardiograma, edad, factores de riesgo y valor inicial de la troponina) es un instrumento fácil de aplicar para estratificar a los pacientes con dolor torácico de acuerdo con su riesgo a corto plazo de eventos cardiacos adversos importantes (ECV), pero su efecto sobre la práctica diaria es desconocido.

Objetivo: medir el efecto de usar la escala HEART sobre los resultados de los pacientes y el uso de recursos de atención de la salud.

Diseño: ensayo aleatorizado por grupos, con diseño de cuña escalonada. (ClinicalTrials.gov: NCT01756846)

Ámbito: departamentos de Emergencias en 9 hospitales holandeses.

Participantes: pacientes no seleccionados con dolor torácico que se presentaron en los departamentos de Emergencias en 2013 y 2014.

Intervención: todos los hospitales comenzaron con el cuidado habitual. Cada 6 semanas, 1 hospital fue asignado al azar para pasar a "HEART care", período durante el cual los médicos calculaban la puntuación de HEART para guiar la gestión del paciente.

Mediciones: por seguridad, se estableció un margen de no inferioridad de un incremento absoluto de 3,0% en ECVs dentro de las 6 semanas. Otros resultados incluyeron el uso de recursos de atención de salud, calidad de vida y costo-efectividad.

Resultados: se incluyeron 3.648 pacientes (1.827 recibieron atención habitual y 1.821 recibieron atención HEART). La incidencia de ECVs a las seis semanas durante el tratamiento HEART fue 1,3% inferior a la de la atención habitual (límite superior del IC del 95%: 2,1% [dentro del margen de no inferioridad del 3,0%]). En pacientes de bajo riesgo, la incidencia de ECVs fue del 2,0% (IC95%: 1,2% a 3,3%). No se observaron diferencias estadísticamente significativas en el alta precoz, reingresos, visitas recurrentes al departamento de urgencias, visitas ambulatorias o visitas a los médicos generales.

Limitación: los médicos dudaron en abstenerse de internar y realizar pruebas de diagnóstico adicionales en pacientes clasificados como de bajo riesgo por la puntuación de HEART.

Conclusión: usar el puntaje HEART durante la evaluación inicial de pacientes con dolor torácico es seguro, pero el efecto sobre los recursos de atención de la salud es limitado, posiblemente debido a la no adherencia a las recomendaciones de manejo.

Fuente de financiación primaria:  Organización Holandesa de Investigación y Desarrollo en Salud.

 

El estudio original:

Poldervaart JM, Reitsma JB, Backus BE, Koffijberg H, Veldkamp RF, ten Haaf ME, et al. Effect of Using the HEART Score in Patients With Chest Pain in the Emergency Department: A Stepped-Wedge, Cluster Randomized Trial. Ann Intern Med. [Epub ahead of print 25 April 2017] doi: 10.7326/M16-1600

Disponible en: http://bit.ly/2pgUjC7

 

Compartir