Uso de medicamentos en enfermedad hepática crónica

Boletín INFAC Volumen 25, nº 06. 2017 CEVIME, 16 de octubre de 2017

Boletín INFAC Volumen 25, nº 06. 2017

CEVIME, 16 de octubre de 2017

El hígado tiene un papel fundamental en el metabolismo de la mayoría de los medicamentos, ya que los procesos de excreción hepática y biliar determinan el grado y la velocidad de su eliminación del organismo, mientras que los mecanismos de primer paso intervienen en su biodisponibilidad1. El daño hepático hace que se produzcan alteraciones que afectan a la eliminación presistémica y a la biodisponibilidad de los fármacos, y por tanto a su efectividad y toxicidad1.

Por ello es lógico pensar que sea necesaria una evaluación de la función hepática para poder hacer un apropiado ajuste de las dosis de los medicamentos. No obstante, se carece de información específica para un elevado número de medicamentos, puesto que los pacientes reclutados en los ensayos clínicos son principalmente pacientes con buena función hepática. Además, la complejidad del metabolismo hepático ha dificultado el desarrollo de herramientas que permitan predecir el comportamiento de un medicamento en un paciente con insuficiencia hepática crónica (como lo es el índice de filtrado glomerular (GFR) en la insuficiencia renal crónica)

Sumario

 

  • Introducción
  • Recomendaciones generales

  • Hipoglucemiantes

  • Hipolipemiantes

  • Antihipertensivos

  • Analgésicos

  • Ansiolíticos-hipnóticos (benzodiazepinas)

  • Antiulcerosos (IBP)

 

El boletín completo en http://bit.ly/2ggcdPE

 

 

 

Compartir