Uso de mediciones de calcio ajustadas a la albúmina en la práctica clínica
En este estudio transversal extraído de una población contemporánea, pareció haber una gran utilización de las fórmulas de ajuste para el calcio en la práctica clínica con poca ganancia sobre la calcemia total no ajustada, pero con un riesgo considerable de clasificación errónea del estado real del calcio en presencia de hipoalbuminemia. Estos resultados sugieren que el calcio total no ajustado fue la mejor y más práctica alternativa al calcio ionizado. JAMA Network Open, 21 de enero de 2025.
Resumen
Importancia: se recomienda comúnmente el uso de la calcemia ajustada por albúmina para medir el calcio, pero hay poca evidencia empírica que respalde esta práctica.
Objetivo: Evaluar la correlación entre las mediciones de calcio total (con o sin ajuste) frente al nivel de calcio ionizado como estándar de referencia.
Diseño, entorno y participantes: Este fue un estudio transversal de base poblacional en la provincia de Alberta, Canadá, que incluyó adultos evaluados para calcio sérico total y calcio ionizado simultáneamente entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de octubre de 2019. El análisis estadístico se realizó desde marzo de 2023 hasta octubre de 2024.
Principales medidas y resultados: Se evaluó la correlación entre las mediciones de calcio total ajustadas y no ajustadas (utilizando 10 fórmulas) y el nivel de calcio ionizado, junto con la posible asociación con la clasificación del estado del calcio.
Resultados: Entre los 22658 pacientes incluidos, 11889 (52,5%) eran mujeres y 10769 (47,5%) eran hombres; la edad mediana (RIC) fue de 60 (47-72) años. El calcio total no ajustado (R2 = 71,7%; IC del 95%, 71,1%-72,2%) tuvo una correlación más fuerte con el calcio ionizado que la fórmula simplificada de Payne comúnmente utilizada (es decir, calcio total [mmol/L] + 0,02 [40 − albúmina (g/L)]) (R2 = 68,9%; IC del 95%, 68,0%-69,6%) y se correlacionó de manera similar con otras fórmulas (Payne: R2 más bajo = 60,3%; IC del 95%, 59,3%-61,3%; y James: R2 más alto = 76,7%; IC del 95%, 76,1%-77,3%). Al clasificar a los pacientes en categorías de hipocalcemia, normocalcemia o hipercalcemia, el calcio total no ajustado tuvo la mejor concordancia general (74,5%) con el calcio ionizado en comparación con el calcio ajustado a la albúmina utilizando las fórmulas Payne original y Payne simplificada (concordancia 63,0% y 58,7%, respectivamente). La clasificación errónea utilizando las fórmulas de ajuste fue peor en presencia de hipoalbuminemia (nivel de albúmina <30 g/L).
Conclusiones y relevancia: En este estudio transversal extraído de una población contemporánea, pareció haber una gran dependencia de las fórmulas de ajuste para el calcio en la práctica clínica con poca ganancia pero un riesgo considerable de clasificación errónea del estado real del calcio, especialmente en presencia de hipoalbuminemia. Estos resultados sugieren que el calcio total no ajustado fue la mejor y más práctica alternativa al calcio ionizado.
El artículo original:
Desgagnés N, King JA, Kline GA, Seiden-Long I, Leung AA. Use of Albumin-Adjusted Calcium Measurements in Clinical Practice. JAMA Netw Open. 2025;8(1):e2455251. doi:10.1001/jamanetworkopen.2024.55251
Disponible en: https://n9.cl/iv3wp8