Uso de redes sociales y salud mental en adolescentes

EClinicalMedicine, 4 de enero de 2019 Se detectan peligros potenciales del uso prolongado de las redes sociales para la salud mental de los jóvenes. Los hallazgos son muy relevantes para el desarrollo de pautas de uso seguro de las redes sociales, y exigen a la industria que regule de manera más estricta las horas de uso de las redes sociales.

 EClinicalMedicine, 4 de enero de 2019

 

Antecedentes: La evidencia sugiere que el uso de las redes sociales está asociado con la salud mental en los jóvenes, aunque no se comprenden bien los procesos subyacentes. Este documento i) evalúa si el uso de las redes sociales está asociado con los síntomas depresivos de los adolescentes, y ii) investiga múltiples vías explicativas potenciales mediante el acoso en línea, el sueño, la autoestima y la imagen corporal.

Métodos: Utilizamos datos basados en la población del estudio de cohorte del UK Millennium Cohort Study con 10.904 personas de 14 años de edad. Se utilizaron la regresión multivariable y modelos de trayectoria para examinar las asociaciones entre el uso de las redes sociales y los síntomas depresivos.

 

Resultados: La magnitud de la asociación entre el uso de las redes sociales y los síntomas depresivos fue mayor para las niñas que para los niños. En comparación con 1-3 horas de uso diario: de 3 a <5 h aumento en las puntuaciones al 26% y 21%; ≥5h al 50% y 35% para niñas y niños respectivamente. El mayor uso de las redes sociales se relacionó con el acoso en línea, la falta de sueño, la baja autoestima y la mala imagen corporal; a su vez estos se relacionaron con puntuaciones de síntomas depresivos más altos. Se observaron múltiples vías de intervención potenciales, por ejemplo: más horas de uso de las redes sociales relacionadas con la insatisfacción con el peso corporal (≥5h 31% más probabilidades de estar insatisfechas), que a su vez se vincula directamente con las puntuaciones de los síntomas depresivos (insatisfacción corporal 15% más puntuación en depresión sintomática) e indirectamente a través de la autoestima.

Interpretación: Nuestros hallazgos resaltan los peligros potenciales del uso prolongado de las redes sociales para la salud mental de los jóvenes. Los hallazgos son muy relevantes para el desarrollo de pautas de uso seguro de las redes sociales, y exigen a la industria que regule de manera más estricta las horas de uso de las redes sociales.

el articulo

 

Y. Kelly, A. Zilanawala, C. Booker, et al., Social Media Use and Adolescent Mental Health: Findings From the UK Millennium Cohort Study, , EClinicalMedicine https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2018.12.005

en http://bit.ly/2RlhWJ5

 

 

Compartir