Resumen
Antecedentes: La prevalencia de embolia pulmonar (EP) en pacientes remitidos a diagnóstico por imágenes está disminuyendo, lo que indica la necesidad de mejorar la selección de pacientes. El objetivo de este estudio fue evaluar la reducción en la derivación a diagnóstico por imágenes mediante la integración de un protocolo de ultrasonido personalizado y describir la tasa de fracaso asociada y los eventos adversos en pacientes con sospecha de EP.
Métodos: En un ensayo multicéntrico, abierto y aleatorizado que se realizó del 18 de junio de 2021 al 1 de febrero de 2023, se analizaron pacientes adultos con sospecha de EP (definida por 1) una puntuación de Wells de 0 a 6 y un dímero D elevado ajustado por edad, o 2) una puntuación de Wells >6) fueron asignados aleatoriamente 1:1 a pasar directamente al diagnóstico por imágenes (controles) o a realizar ultrasonido pulmonar, cardíaco y venoso profundo enfocado por investigadores no cegados. La ecografía podía: 1) descartar EP si no hay signos de EP y hay baja sospecha clínica o se realiza un diagnóstico alternativo, o 2) confirmar EP en caso de trombo venoso visible, ≥2 infartos subpleurales, signo de McConnell o D, o 3) derivar a diagnóstico imágenes si no se cumplía ninguna de las categorías o un paciente con EP confirmada por ecografía requería ingreso. El criterio de valoración principal fue la proporción de pacientes remitidos a diagnóstico por imágenes. Los evaluadores de resultados no estaban cegados a la asignación de grupos. Todos los participantes incluidos fueron incluidos en los análisis de seguridad. El ensayo se registró en Clinicaltrials.gov (NCT04882579).
Resultados: Se reclutó un total de 150 pacientes, de los cuales 73 fueron asignados aleatoriamente a ecografía. Entre 77 controles remitidos a diagnóstico por imágenes, en 26 pacientes se confirmó EP. En el grupo de ecografía, 40 pacientes fueron remitidos a diagnóstico por imágenes, de los cuales 20 tenían EP, lo que redujo la derivación para diagnóstico por imágenes en un 45,2 % (IC 95 %: 34,3–56,6, p < 0,0001). Se diagnosticaron tres EP más por la presencia de TVP. Durante el seguimiento de 3 meses, el número de pacientes que no recibieron anticoagulación pero fueron diagnosticados de EP fue de dos (4%; IC 95%: 1,1-13,5) y ninguno (0%; IC 95%: 0,0-7,0) en el grupo de ultrasonido y control, respectivamente.
Interpretación: La ecografía redujo sustancialmente la derivación a diagnóstico por imágenes en caso de sospecha de EP. Aunque con una tasa de fracaso inaceptable.
Fondos: Universidad del Sur de Dinamarca, Hospital Universitario de Odense, Fundación del Maestro Carpintero Sophus Jacobsen y su esposa, Fundación del Ingeniero K. A. Rhode y su esposa.
El artículo original:
Falster C, Damgaard Mørkenborg M, Thrane M, et al. Utility of ultrasound in the diagnostic work-up of suspected pulmonary embolism: an open-label multicentre randomized controlled trial (the PRIME study). The Lancet Regional Health Europe May 27, 2024. DOI:https://doi.org/10.1016/j.lanepe.2024.100941
Disponible en: https://n9.cl/9o6pt