Vitamina D en dosis altas en el síndrome clínicamente aislado típico de la esclerosis múltiple

Este ensayo clínico aleatorizado incluyó a pacientes con síndrome clínicamente aislado o esclerosis múltiple remitente-recurrente temprana, tratados con colecalciferol oral en dosis altas o placebo durante 24 meses de seguimiento, y encontró que la vitamina D redujo la actividad de la enfermedad. JAMA, 10 de marzo de 2025.

Resumen

Importancia: La deficiencia de vitamina D es un factor de riesgo para la esclerosis múltiple (EM) y se asocia con el riesgo de actividad de la enfermedad, pero los datos sobre los beneficios de la suplementación son contradictorios.

Objetivo: Evaluar la eficacia del colecalciferol en dosis altas como monoterapia para reducir la actividad de la enfermedad en pacientes con síndrome clínico aislado (SCA) típico de la EM.

Diseño, entorno y participantes: El ensayo D-Lay MS fue un ensayo clínico paralelo, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo en 36 centros de EM en Francia. Los pacientes se inscribieron entre julio de 2013 y diciembre de 2020 (seguimiento final el 18 de enero de 2023). Se reclutaron pacientes con SCA no tratados, de 18 a 55 años de edad, con una duración del SCA inferior a 90 días, una concentración sérica de vitamina D inferior a 100 nmol/L y una resonancia magnética (RM) diagnóstica que cumplía los criterios de 2010 de diseminación espacial o de 2 o más lesiones, y presencia de bandas oligoclonales. 

Intervención: Los pacientes fueron aleatorizados 1:1 para recibir colecalciferol oral 100.000 UI (n = 163) o placebo (n = 153) cada 2 semanas durante 24 meses.

Principales resultados y medidas: La medida principal del resultado fue la actividad de la enfermedad, definida como la aparición de una recaída o actividad en la resonancia magnética (lesiones nuevas o que realzan con contraste) durante 24 meses de seguimiento, que también se analizaron como resultados secundarios independientes.

Resultados: De los 316 participantes inscritos y aleatorizados (mediana [RIC] de edad: 34 [28-42] años; 70 % mujeres), el análisis principal incluyó a 303 pacientes (95,9 %) que recibieron al menos una dosis del fármaco del estudio y 288 (91,1 %) completaron el ensayo de 24 meses. Se observó actividad de la enfermedad en 94 pacientes (60,3%) del grupo de vitamina D y en 109 pacientes (74,1%) del grupo placebo (cociente de riesgo [HR], 0,66 [IC del 95%, 0,50-0,87]; P = 0,004), y el tiempo medio hasta la actividad de la enfermedad fue mayor en el grupo de vitamina D (432 frente a 224 días; log-rank P = 0,003). Los 3 resultados secundarios de MRI informaron diferencias significativas a favor del grupo de vitamina D frente al grupo placebo: actividad de MRI (89 pacientes [57,1%] frente a 96 pacientes [65,3%]; HR, 0,71 [IC del 95%, 0,53-0,95]; P = 0,02), lesiones nuevas (72 pacientes [46,2%] frente a 87 pacientes [59,2%]; HR, 0,61 [IC del 95%, 0,44-0,84]; P = 0,003) y lesiones realzadas con contraste (29 pacientes [18,6%] frente a 50 pacientes [34,0%]; HR, 0,47 [IC del 95%, 0,30-0,75]; P = 0,001). Los 10 resultados clínicos secundarios no mostraron diferencias significativas, incluida la recaída, que se presentó en 28 pacientes (17,9%) del grupo de vitamina D frente a 32 (21,8%) del grupo placebo (HR: 0,69 [IC del 95%: 0,42-1,16]; p = 0,16). Los resultados fueron similares en un subgrupo de 247 pacientes que cumplían los criterios diagnósticos actualizados de 2017 para EM recurrente-remitente al inicio del tratamiento. Se presentaron eventos adversos graves en 17 pacientes del grupo de vitamina D y 13 del grupo placebo, ninguno de los cuales estuvo relacionado con el colecalciferol.

Conclusiones y relevancia: La administración oral de 100.000 UI de colecalciferol cada 2 semanas redujo significativamente la actividad de la enfermedad en el SCA y la EM recurrente-remitente temprana. Estos resultados justifican una mayor investigación, incluyendo el posible papel de la administración en pulsos de vitamina D en dosis altas como terapia complementaria.

Registro de ensayos ClinicalTrials.gov: NCT01817166

El artículo original:

Thouvenot E, Laplaud D, Lebrun-Frenay C, et al. High-Dose Vitamin D in Clinically Isolated Syndrome Typical of Multiple Sclerosis: The D-Lay MS Randomized Clinical Trial. JAMA. Published online March 10, 2025. doi:10.1001/jama.2025.1604

Disponible en: https://n9.cl/0dzmhu

Compartir