Accesos Vasculares Guiados por Ultrasonido
La ecografía se ha transformado en el método de elección para guiar punciones vasculares y la colocación de catéteres en niños que padecen distintas enfermedades.
Hay evidencia que el control ecográfico permite un acceso vascular más seguro, más rápido, asegurando la punción en el vaso exacto, ya sea arteria ó vena, evitando de esta forma complicaciones como hematomas y/o lesiones de otras estructuras.
Los objetivos principales de este curso son descubrir una forma segura de realizar punciones vasculares tanto para el paciente como para el profesional, ejecutar punciones vasculares simuladas con colocación de catéteres y usar la tecnología para el entrenamiento y la realización de las punciones vasculares.
DIRIGIDO
Todo el equipo de salud.
TEMARIO
Ultrasonido.
Anatomía vascular.
Técnicas de colocación de catéteres.
Técnicas de colocación de catéteres.
OBJETIVOS
Entender los conceptos generales de ecografía y manejo del ecógrafo.
Identificar los distintos abordajes ecográficos, que incluyen distintos planos y profundidades.
Localizar un vaso sanguíneo y evaluarlo en todo su recorrido (screening).
Realizar mediciones y diámetros, previo a la punción.
Planear la punción, eligiendo plano y profundidad.
Coordinar la visualización ecográfica del ingreso con maniobra de punción.
Ejecutar los pasos de la técnica de Seldinger: localización de la guía hidrofílica y pasaje del catéter.
Localizar un vaso sanguíneo y evaluarlo en todo su recorrido (screening).
Realizar mediciones y diámetros, previo a la punción.
Planear la punción, eligiendo plano y profundidad.
Coordinar la visualización ecográfica del ingreso con maniobra de punción.
Ejecutar los pasos de la técnica de Seldinger: localización de la guía hidrofílica y pasaje del catéter.
INSTRUCTOR
Dr. Horacio Questa
Especialista en Cirugía Pediátrica.
Instructor en Simulación - INSPIRE Simulación FEMEBA.
Docente adscrito Cirugía Infantil - Universidad de Buenos Aires, UBA.
Vicedirector de la carrera universitaria en cirugía pediátrica - Sede Hospital Nacional de Pediatría, Juan P. Garrahan.
Expresidente de la Asociación Civil Argentina de Cirugía Infantil .
Miembro Titular de la Asociación Argentina de Cirugía.
Miembro Titular de la Asociación Argentina de Cirugía Infantil.
Docente adscrito Cirugía Infantil - Universidad de Buenos Aires, UBA.
Vicedirector de la carrera universitaria en cirugía pediátrica - Sede Hospital Nacional de Pediatría, Juan P. Garrahan.
Expresidente de la Asociación Civil Argentina de Cirugía Infantil .
Miembro Titular de la Asociación Argentina de Cirugía.
Miembro Titular de la Asociación Argentina de Cirugía Infantil.
INSTRUCTORA
Lic. Caludia Ocsa
Licenciada en Enfermería egresada de la Universidad del Salvador.
Experto Universitario en Terapia Intravenosa y Accesos Vasculares. Universidad Francisco de Vitoria UFV Madrid.
Diplomada en Accesos Vasculares, Catéteres Percutáneos y Terapia Intravenosa en Enfermería Neonatal y Pediátrica. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de salud Dirección General de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional.
Diplomada en Accesos Vasculares, Catéteres Percutáneos y Terapia Intravenosa en Enfermería Neonatal y Pediátrica. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de salud Dirección General de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional.
ENCUENTRO
Viernes 23 de Mayo
MODALIDAD
Presencial
CARAGA HORARIA
8 Horas