CRM en cirugía: Crisis Resource Management

Los factores humanos están presentes en el 75% de los eventos adversos fatales en cirugía. Es necesario entrenar a los equipos y brindarles herramientas para poder desempeñarse de manera efectiva en escenarios complejos y llenos de incertidumbre. Por eso se han creado diversos programas de entrenamiento de habilidades no técnicas entre los cuales se encuentra Crisis Resource Management que tiene como propósito mejorar aspectos sustanciales de las personas para así mitigar los efectos de los errores del equipo quirúrgico que tienen lugar en las situaciones de crisis.

DIRIGIDO A

Cirujanos/as de todas las especialidades, anestesiologos/as, instrumentadores/as y enfermeros/as quirúrgicos.

OBJETIVOS

1) Reconocer los principios del CRM (Crisis Resource Management) y su aplicación en el entorno quirúrgico.

2) Identificar los factores humanos tales como el estrés, la fatiga, las distracciones y las disrupciones en el entorno quirúrgico, que influyen en la seguridad del paciente y de los equipos de salud durante situaciones de crisis en el quirófano.

3) Fomentar una cultura de seguridad en la sala de operaciones, donde todos los miembros del equipo se sientan responsables de la protección y el bienestar del paciente.

4) Analizar situaciones clínicas críticas desde la perspectiva de las habilidades no técnicas, como la comunicación, el liderazgo, la toma de decisiones, etc.

5) Aplicar estrategias de gestión de recursos durante simulaciones clínicas de crisis quirúrgicas interprofesionales.

6) Reflexionar críticamente sobre el desempeño individual y colectivo en escenarios simulados, promoviendo el aprendizaje a partir de la experiencia.

7) Elaborar planes de mejora para transferir las habilidades desarrolladas al entorno clínico real, fortaleciendo la cultura de seguridad.

TEMARIO

Trabajo en equipo.

Liderazgo.

Comunicación.

Toma de decisiones.

Gestión de la ayuda y de los recursos.

Conciencia situacional.

FECHA

06 de octubre (virtual)
16 de octubre (presencial)

MODALIDAD

MIXTA

CARGA HORARIA

14 horas (6 a virtuales y 8 presenci

INSTRUCTOR

Dr. Juan Ignacio Cobián

Director General de Educación, Investigación, Desarrollo e Innovación.

Coordinador Plan Personal de Aprendizaje - FEMEBA.
Especialista en Cirugía General.

Maestrando en Educación para  Profesionales de la Salud - HIBA.

Docente Especialización en Educación para Profesionales de la Salud - Universidad Nacional. del Sur.