Emergencias Obstétricas
La mortalidad materna representa en nuestro país un serio problema de salud pública. Por otra parte, sabemos también que tras cada muerte materna se produce un drama familiar y social; la mayoría de las muertes maternas en la Argentina ocurren dentro de las maternidades y sus principales causas están directamente relacionadas con el embarazo.
Entre estas causas están el aborto, la hemorragia post-parto, los estados hipertensivos del embarazo y las infecciones (sepsis) vinculadas con el aborto y el puerperio; todas estas causas se pueden prevenir con medidas oportunas.
En consecuencia, resulta fundamental mejorar la calidad de atención en los servicios de obstetricia, particularmente la que concierne al manejo de las emergencias obstétricas, a fin de que sus equipos profesionales puedan actuar en forma adecuada y sin demoras.
DIRIGIDO
Todos los profesionales y personal de salud involucrados en la atención de la paciente obstétrica, a saber: médicos especialistas y generalistas, licenciados en obstetricia, técnicos, enfermeros, residentes y estudiantes avanzados.
TEMARIO
La simulación como herramienta de aprendizaje.
Introducción a la simulación.
Hemorragias obstétricas.
Emergencia hipertensiva.
Tratamientos y manejos de la emergencia.
Trabajo en equipo, comunicación efectiva, manejo de emociones en situaciones críticas.
Hemorragias obstétricas.
Emergencia hipertensiva.
Tratamientos y manejos de la emergencia.
Trabajo en equipo, comunicación efectiva, manejo de emociones en situaciones críticas.
OBJETIVOS
.
Conocer las recomendaciones actuales nacionales sobre el manejo de la emergencia obstétrica (EO).
Reconocer, evaluar la gravedad y tratar los diferentes escenarios de EO.
Prevenir la hemorragia posparto inmediata.
Conocer y aplicar las habilidades no técnicas que influyen en el rendimiento de los equipos de salud.
Prevenir la hemorragia posparto inmediata.
Conocer y aplicar las habilidades no técnicas que influyen en el rendimiento de los equipos de salud.
ENCUENTRO
Miércoles 10 de septiembre (virtual)
Viernes 12 septiembre (presencial)
MODALIDAD
Mixto
CARGA HORARIA
14 Horas
INSTRUCTORA
Rocio Gamberoni
Licenciada en Obstetricia.
Instructora de Simulación Clínica Avanzada y Coordinadora Programa de Salud de la madre - INSPIRE Simulación FEMEBA.
Profesora Adjunta de la cátedra de Obstetricia Clínica de la carrera de Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata
Profesora Adjunta de la cátedra de Obstetricia Clínica de la carrera de Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata
INSTRUCTOR
Sergio Mendoza
Especialista consultor en Ginecología y Obstetricia.
Instructor Simulación Clínica Avanzada. INSPIRE Simulación FEMEBA
Profesor adjunto área Salud de la Mujer Universidad Nacional del Sur - Bahía Blanca.
Profesor adjunto área Salud de la Mujer Universidad Nacional del Sur - Bahía Blanca.