Plan Personal de Aprendizaje 

El plan ofrece al colega una plataforma de educación continua basada en la práctica clínica supervisada a través de un contrato educacional, utilizando el modelo de colaboración con pares y participación guiada, siendo la reflexión en la práctica y el portfolio las herramientas utilizadas.

ETAPA I: Diagnóstica

Entrevista
Diseño de plan
Asignación del Mentor 

ETAPA II: Desarrollo

Encuentros sincrónicos (presenciales y por video conferencias).
Talleres (Seguridad del paciente; Medicamentos y Farmacoviglancia; Búsqueda bibliográfica; Factores Humanos en Salud; Violencia externa).
Reflexión junto al Mentor y trabajo con pares.
Construcción de Redes.

ETAPA III: Evaluación

Presentación de  portafolio.
Conclusión final.

INFORMACIÓN 

La valoración inicial para hacer el PPA se hace mediante una entrevista personal con énfasis en la evaluación del contexto de desempeño y de las necesidades de aprendizaje, cuyo producto es la elaboración de un Plan de Trabajo Personalizado

DURACIÓN 

El programa se extenderá durante un año y estará estructurado en cuatro ciclos de tres meses cada uno.

MODALIDAD 

Se realizarán actividades de reflexión sobre la propia práctica y de análisis de incidentes críticos de manera colaborativa con el Mentor y otros participantes; talleres sobre problemáticas específicas; y diversas actividades formativas mediadas por la tecnología.

MENTORES

Carina Yafar

Médica Especialista Jerarquizada en Pediatría.
Coordinadora  e  Instructora de Simulación Clínica Avanzada  - INSPIRE Simulación FEMEBA.
Pediatra con orientación en Medicina Interna.
Ayudante diplomado en la Cátedra de Pediatría - UNLP.
.

Juan Ignacio Cobián

Director General de Educación, Investigación, Desarrollo e Innovación.
Coordinador Plan Personal de Aprendizaje - FEMEBA.
Especialista en Cirugía General.
Maestrando en Educación para  Profesionales de la Salud - HIBA.
Docente Especialización en Educación para Profesionales de la Salud - Universidad Nacional. del Sur

Vanesa Etcheverry

Secretaria de Actividades Cientificas, Culturales y Deportivas

Federico Ferrero

Profesor en Ciencas de la Educación - (UNLP)
Especialista y Magister en Educación.
Presidente de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente.

Alejandro Cragno

Médico Especialista en Clínica Médica.
Profesor adjunto - Instituto Universitario Hospital Italiano - Buenos Aires.
Docente - Universidad Nacional del ocente - Secretaria de Gobierno de Salud.
Nordeste - Facultad de Medicina.
Master in Health Professional Educación - Maastricht University.
Consejero titular del Consejo Editor - Universidad Nacional Del Sur

Marcelo García Dieguez

Médico, Especialista Consultor en Clínica Médica.
Master in Health Professional  Education de la Universidad de Maastricht.
Profesor Asociado Departamento de Ciencias de la Salud Universidad Nacional del Sur.
Profesor Asociado Instituto Universitario Escuela de Medicina Hospital Italiano. 
Odoo - Sample 1 for three columns

Odoo - Sample 2 for three columns

Odoo - Sample 3 for three columns