Director
Dr. Osvaldo Battisacchi
Fecha de inicio:
12 de abril
Fundamentación
La mayor expectativa de vida ha generado desafíos ante la prevalencia de personas con enfermedades crónicas, degenerativas e invalidantes, que conlleva a requerir cuidados especializados . En este nuevo escenario, hay una marcada necesidad de cuidadores , incrementándose en casos de internación domiciliaria, que evita o retrasa de esta forma la internación en instituciones de las personas mayores.
En nuestro país se observa una marcada dificultad para conseguir cuidadores capacitados , por lo que desde el Instituto FEMEBA se ha desarrollado un curso híbrido, virtual y presencial, imprescindible para mejorar la calidad de la atención. También incluye la concurrencia al Centro de Simulación INSPIRE, donde realizarán una jornada de integración de los conocimientos técnicos y habilidades adquiridas.
En general, quienes realizan este trabajo son personas con dificultades económicas, por lo que difícilmente puedan afrontar el costo del curso y consideramos que esta situación no debe impactar en la formación que se les otorgue, como así tampoco ser una barrera para poder capacitarse. En este sentido, es importante darle una mirada solidaria y social a este tema, donde hay una clara necesidad de capacitación y que a lo largo de los años tendrá una mayor demanda.
En el marco de la responsabilidad social empresarial vemos la posibilidad de colaborar con becas, facilitándole a personas la capacitación y así poder obtener un trabajo. Es una forma genuina y cercana de colaborar en varios sentidos y de forma concreta ante la creciente demanda que existe en nuestra sociedad de cuidadores con buena formación.
Propósito
- Formar recursos humanos calificados para la atención de los adultos mayores.
- Jerarquizar la atención de la población de adultos mayores.
Objetivos del aprendizaje
- Aplicar conocimientos teórico-prácticos generales sobre la situación biopsicosocial de las personas cuidadas en su interacción con el medio.
- Implementar sistemas de prestación que brinden atención a personas AM en situación de vulnerabilidad social.
- Promover la autonomía y bienestar psicosocial de los AM.
- Fortalecer la autovaloración y el autocuidado de los cuidadores.
- Crear y legitimar este rol como fuente de trabajo genuina.
Destinatarios
Todos aquellos que se desempeñan como cuidadores de adultos mayores o que desean realizar este tipo de tareas.
Modalidad
El curso tendrá una modalidad mixta. Con contenidos desarrollados en el Campus Virtual del Instituto FEMEBA, encuentros sincrónicos (3) y el acompañamiento de un tutor.
Se utilizarán materiales multimediales de fácil acceso y comprensión.
Se incluirán videos con demostraciones.
Contenidos
Familiarización Introducción – Metodología
- Conocer la dinámica del curso.
- Encuadre, duración, requisitos de promoción final, modalidad operativa,
- prácticas en terreno.
Módulo 1 - El rol del cuidador como respuesta al escenario del envejecimiento
- Concepto de envejecimiento, definición, construcción social.
- Envejecimiento normal.
- Envejecimiento poblacional, conceptos de aumento de expectativa de vida
- Gerontología y geriatría
- Discapacidad y envejecimiento.
- Cuidador domiciliario, concepto, rol y funciones, cuidador formal e informal.
Módulo 2 - Contextualización sociocultural de los Adultos Mayores
- Entorno social y cultural.
- Aspectos económicos.
- Vulnerabilidad.
- Desafío actual de la sociedad ante el envejecimiento.
- Grupo familiar, adulto mayor y cuidador, diferentes escenarios.
- Importancia de la comunicación.
- Patologías crónicas y terminales, conceptos.
- Rol del cuidador-soporte emocional.
- Sistemas alternativos a la institucionalización.
- Aspectos legales a tener en cuenta en el cuidado.
Módulo 3 - Cambios biofísicos en la población- proceso salud-enfermedad
- Enfermedades prevalentes en AM
- Dermatología
- Nutrición
- Rehabilitación
- Odontología
- Podología
Módulo 4 - Aspectos Psicológicos
- Dimensión vincular de la población de AM en relación con el cuidador
- Características psicológicas del envejecimiento
- Cambios cognitivos
- Duelos
- Psicopatologías en la vejez, (depresión, ansiedad, alcoholismo, etc.)
- Sexualidad
Módulo 5 - Cuidados
- Hábitat, entorno, como mejorar la vida cotidiana
- Accesibilidad
- Actividades de la vida diaria
- Situaciones que requieren cuidados de enfermería
- Cuidados paliativos
- Higiene y confort
- Fragilidad
Módulo 6 - Bases para la atención
- La atención domiciliaria
- Los apoyos de servicios domiciliarios tanto preventivos como de rehabilitación
- Residencias de larga estadía, definición, características, como elegirla
- Garantizar derechos humanos y libertades fundamentales
- Redes sociales en la vejez
Módulo 7 - Promoción del bienestar. Cuidador- persona cuidada- sujetos de derecho
- Cuidado del cuidador
- ¿Qué es cuidar?
- Autocuidado y prevención
- Violencia, abuso y maltrato
- Tipos de maltrato (físico, psicológico, sexual, económico, etc.)
- El rol del cuidador frente al maltrato
- Indicadores de un posible abuso o negligencia
- Ética, definición y aplicación
- Recreación, importancia de la participación, terapia ocupacional, laborterapia
- Actividad física, intelectual y cultural, expresión, lúdicas
- Tareas educativas, relación intergeneracional
Metodología de enseñanza
El curso tendrá una modalidad mixta. Con contenidos desarrollados en el Campus Virtual del Instituto FEMEBA, encuentros sincrónicos (3) y el acompañamiento de un tutor.
Se utilizarán materiales multimediales de fácil acceso y comprensión.
Duración y carga horaria
12 de Abril a 12 de julio
40 horas
Evaluación
Cada Módulo incluirá actividades obligatorias y una evaluación final.
Arancel general
Consulte becas disponibles