Alogliptina/pioglitazona en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en adultos
Agència de Qualitat i AvaluacióSanitàries de Catalunya (AQuAS), 22 de julio de 2016 Informe y dictamen del Programa de armonización farmacoterapéutica de medicamentos en el ámbito de la atención primaria y comunitaria. Existen alternativas terapéuticas más adecuadas.
Agència de Qualitat i AvaluacióSanitàries de Catalunya (AQuAS), 22 de julio de 2016
Informe y dictamen del Programa de armonización farmacoterapéutica de medicamentos en el ámbito de la atención primaria y comunitaria.
Existen alternativas terapéuticas más adecuadas.
En la práctica clínica los pacientes candidatos a recibir la combinación de un IDPP4 con pioglitazona son limitados y de acuerdo con los resultados de eficacia y seguridad disponibles, la asociación de alogliptina/pioglitazona no supone un avance terapéutico en el tratamiento de la DM2.
Puntos clave
- Alogliptina/pioglitazona (ALO/PIO) es una combinación a dosis fijas de un inhibidor de la dipeptidil peptidasa-4 (IDPP4) y una tiazolidinediona para mejorar el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
- Ambos fármacos están comercializados en forma de monocomponente. Alogliptina ha sido evaluada recientemente por el programa de armonización farmacoterapéutica de medicamentos en el ámbito de la atención primaria y comunitaria (PHF-APC), concluyendo que no supone una ventaja terapéutica en la indicación aprobada comparada con las alternativas ya existentes con mayor experiencia de uso.
- Alogliptina combinada con otros hipoglucemiantes presenta un efecto adicional en la reducción del HbA1c (variable subrogada) modesto (0,5%-,6%) y no dispone de datos de reducción de las complicaciones micro y macrovascularesassociadess a la DM2.
- No existe nueva evidencia científica que aporte información adicional sobre la eficacia ya conocida de alogliptina o de pioglitazona. Los datos de eficacia y seguridad provienen de los ensayos realizados con alogliptina y pioglitazona en comprimidos separados (ALO+PIO) y sólo se dispone de estudios que demuestran la bioequivalencia de la combinación a dosis fijas.
- La combinación doble ALO+PIO ha sido evaluada en un número relativamente reducido de pacientes, mostrando reducciones modestas del HbA1c. No ha sido comparada con otros dobles o triples terapias de referencia.
- Con respecto a su seguridad, la asociación ALO + PIO presenta un perfil similar al de sus componentes separadamente. ALO ha mostrado que no aumenta los acontecimientos cardiovasculares mayores y su perfil de seguridad es el esperado por un IDPP4, incluyendo la pancreatitis. Preocupan, sin embargo, los casos de hepatotoxicitat notificados en el periodo postcomercialización de ALO y se recomienda realizar pruebas de función hepática al inicio y durante el tratamiento.
- La combinación no se tiene que utilizar en pacientes con insuficiencia cardiaca debido a pioglitazona y tampoco en pacientes con insuficiencia hepática (tanto ALO como PIO se han relacionado con alteraciones hepáticas).
Informe completoINFORME D’AVALUACIÓ COMPARADA I DICTAMENALOGLIPTINA/PIOGLITAZONA. N.08/2016 en http://bit.ly/2ai0JXI