Efecto de los hábitos de actividad física y ver la televisión en los adultos sobre la función cognitiva a mediana edad

Lancet Psych, 01/2016

 

Importancia: Las conductas sedentarias y la inactividad física no sólo están aumentando en todo el mundo, si no que además son factores de riesgo importantes para los resultados adversos para la salud. Sin embargo, pocos estudios han examinado los efectos de la conducta sedentaria a principios de la edad adulta media sobre la cognición o su papel a largo plazo sobre otros comportamientos.

Objetivo: Investigar la asociación entre los patrones de 25 años de ver la televisión y de la actividad física y la cognición en la edad media de la vida.

Diseño, lugar y participantes: Estudio prospectivo de 3.247 adultos (raza blanca y negra; edad 18-30 años) inscritos en el Estucio oronary Artery Risk Development in Young Adults (CARDIA)  (desde el 25 de marzo de 1985, al 31 de agosto de 2011). El análisis de datos se llevó a cabo del 1 de junio 2014, al 15 de abril de 2015.

Variables y medidas principales: Evaluamos el tiempo de ver la televisión y la actividad física en las visitas repetidas (≥ 3 evaluaciones) en mayores de 25 años mediante un cuestionario validado. Un modelo de 25 años de alta visualización de la televisión se definió como ver la televisión por encima del cuartil superior (> 3 horas / día) durante más de dos tercios de las visitas, y un modelo de 25 años de baja actividad física se definió como los niveles de actividad por debajo del cuartíl inferior de referencia específico de un sexo en más de las dos terceras partes de la de las visitas. Se evaluó la función cognitiva en el año 25 mediante el  Digit Symbol Substitution Test (DSST), Stroop test, and Rey Auditory Verbal Learning Test.

Resultados: Al inicio del estudio, la media (DE) de edad de los 3.247 participantes en el estudio fue de 25,1 (3,6) años, 1.836 (56,5%) fueron mujeres, 1.771 (54,5%) fueron blancos, y 3.015 (92,9%) habían completado al menos la escuela secundaria . En comparación con los participantes con baja visualización de la televisión, las personas con alta visualización de la televisión durante 25 años (353 de 3.247 [10,9%]) eran más propensos a tener un bajo rendimiento cognitivo (<1 DE por debajo de la media del rango específico) en la prueba de DSST y Stroop, con los hallazgos informados como odds ratio ajustado (95% CI): DSST, 1,64 (1,21-2,23) y la prueba de Stroop, 1.56 (1,13-2,14), pero no el Rey Auditory Verbal Learning Test, ajustado por edad, raza, sexo, nivel educativo, tabaquismo, consumo de alcohol, índice de masa corporal, e hipertensión. La baja actividad física durante 25 años en 528 de 3.247 participantes (16,3%) se asoció significativamente con un mal desempeño en el DSST, 1,47 (1,14-1,90). En comparación con los participantes con baja visualización de la televisión y de alta actividad física, las probabilidades de malos resultados fueron casi 2 veces mayores para los adultos con alta visualización de la televisión y baja actividad física en 107 de 3.247 (3,3%) (DSST, 1,95 [1,19 a 3,22], y prueba de Stroop, 2,20 [1,36 a 3,56]).

Conclusiones y relevancia: El elevado tiempo dedicado a ver la televisión y la baja actividad física en la edad adulta temprana se asociaron con peor función ejecutiva y velocidad de procesamiento cognitivo en la edad media de la vida. Este es uno de los primeros estudios que demuestra que estos comportamientos de riesgo pueden ser objetivos críticos para la prevención del envejecimiento cognitivo, incluso antes de la edad madura.

 

el trabajo

 

Hoang TD, Reis J, Zhu N, et al. Effect of Early Adult Patterns of Physical Activity and Television Viewing on Midlife Cognitive Function. JAMA Psychiatry. 2016;73(1):73-79. doi:10.1001/jamapsychiatry.2015.2468.

en  http://bit.ly/1Lh7OTt

Compartir