Efectos a largo plazo del rastreo con una sola sigmoidoscopia flexible sobre la incidencia y la mortalidad del cáncer colorrectal

Más de 20 años después de una única sigmoidoscopía flexible se encuentra que tanto la incidencia como la mortalidad por cáncer de colon del lado izquierdo se reduce en más de un 40%, sin afectar la incidencia y mortalidad del cáncer de colon derecho. The Lancet Gastroenterology & Hepatology, 19 de julio de 2024.

Resumen

Antecedentes: La detección mediante sigmoidoscopia flexible reduce la incidencia y la mortalidad del cáncer colorrectal; sin embargo, existe incertidumbre sobre la duración de la protección y las diferencias por sexo y edad. Se evaluaron los efectos del cribado con una única sigmoidoscopia flexible después de 21 años de seguimiento.

Métodos: El ensayo de detección de sigmoidoscopia flexible del Reino Unido es un ensayo controlado aleatorizado multicéntrico que reclutó a hombres y mujeres de entre 55 y 64 años de consultorios generales que prestan servicios en 14 hospitales. Entre los participantes que indicaron que asistirían a una prueba de detección de sigmoidoscopia flexible si fueran invitados, la aleatorización (2:1) al grupo de control (sin más contacto) o de intervención (invitados a una prueba de detección de sigmoidoscopia flexible una sola vez) se realizó de forma centralizada en bloques de 12, estratificados por centro, consultorio de medicina general y tipo de hogar. El enmascaramiento de la intervención no fue factible. Los resultados primarios fueron la incidencia y la mortalidad del cáncer colorrectal. Con el método de Kaplan-Meier se estimó la incidencia acumulada. Los análisis primarios estimaron los índices de riesgo (HR) por intención de tratar y las diferencias de riesgo, en general y estratificados por subsitio, sexo y edad. El ensayo está registrado en ISRCTN, número 28352761.

Resultados: Entre los participantes reclutados entre el 14 de noviembre de 1994 y el 30 de marzo de 1999, 170.432 fueron elegibles y 113.195 fueron asignados aleatoriamente al grupo de control y 57.237 fueron asignados aleatoriamente al grupo de intervención. Hubo 406 participantes excluidos de los análisis (268 en el grupo de control y 138 en el grupo de intervención), dejando 112.927 participantes en el grupo de control (55.336 [49%] hombres y 57.591 [51%] mujeres) y 57.099 en el grupo de intervención (27.966 [49%] hombres y 29.103 [51%] mujeres). De los participantes que fueron invitados a hacerse la endoscopía, 40.624 (71%) asistieron a la prueba. La mediana de seguimiento fue de 21,3 años (RIC 18,0–22,2). En el grupo invitado a la prueba de detección, la incidencia de cáncer colorrectal se redujo en comparación con el grupo de control (1631 frente a 4201 casos; la incidencia acumulada a los 21 años fue del 3,18% [IC del 95%: 3,03 a 3,34] frente a 4,16% [4,04 a 4,29]; HR 0,76 [IC del 95%: 0,72 a 0,81]) con 47 casos menos por 100.000 personas-año (IC del 95%: –56 a –37). La mortalidad por cáncer colorrectal también se redujo en el grupo invitado a la prueba de detección en comparación con el grupo de control (502 frente a 1.329 muertes; la incidencia acumulada a los 21 años fue del 0,97 % [0,88 a 1,06] frente al 1,33 % [ 1,26 a 1,40]; HR 0,75 [0,67 a 0,83]) con 16 muertes menos por 100.000 personas-año (–21 a –11). 

Los efectos fueron particularmente evidentes en el cáncer colorrectal distal (726 casos incidentes de cáncer en el grupo invitado a la prueba de detección versus 2434 casos en el grupo de control; HR 0,59 [0,54 a 0,64]; 47 casos menos por 100.000 personas -años [–54 a –41]; 196 muertes por cáncer en el grupo invitado a la detección frente a 708 muertes en el grupo de control HR 0,55 [0,47 a 0,64]; -15 muertes menos por 100.000 personas-año [–19 a –12]) pero no el colon proximal (871 casos incidentes de cáncer en el grupo invitado al cribado frente a 1749 casos en el grupo de control; HR 0,98 [0,91 a 1,07]; un caso menos por 100.000 personas-año [–8 a 5]; 277 muertes por cáncer en el grupo invitado a la detección frente a 547 muertes en el grupo de control HR 1,00 [0,86 a 1,15]; 0 muertes menos por 100.000 personas-año [–4 a 4]). El HR para la incidencia de cáncer colorrectal fue menor en hombres (0,70 [0,65–0,76]) que en mujeres (0,86 [0,79 a 0,93]; interacción = 0,0007) pero no hubo diferencia por edad.

Interpretación: Mostramos que la detección mediante sigmoidoscopia flexible una sola vez reduce la incidencia y la mortalidad del cáncer colorrectal durante dos décadas y proporcionamos datos importantes para informar las pautas de detección del cáncer colorrectal.

Fondos: Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención Programa de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Consejo de Investigaciones Médicas.

El artículo original:

Wooldrage K, Robbins EC, Duffy SW, Cross AJ. Long-term effects of once-only flexible sigmoidoscopy screening on colorectal cancer incidence and mortality: 21-year follow-up of the UK Flexible Sigmoidoscopy Screening randomised controlled trial. The Lancet Gastroenterology & Hepatology July 19, 2024. DOI:https://doi.org/10.1016/S2468-1253(24)00190-0

Disponible en: https://n9.cl/4o5ij

Compartir