Efectos del tratamiento intensivo de la presión arterial sobre la hipertensión ortostática
En esta cohorte agrupada de adultos con presión arterial elevada o hipertensión, la hipertensión ortostática fue frecuente y un tratamiento más intensivo de la presión arterial redujo ligeramente su incidencia. Estos hallazgos sugieren que los enfoques generalmente utilizados para la hipertensión en sedestación también pueden prevenir la hipertensión en bipedestación. BMJ, 25 de marzo de 2025.
El efecto del tratamiento intensivo de la hipertensión arterial en pacientes que presentan hipotensión ortostática ha sido evaluado previamente. Este nuevo estudio del mismo grupo analiza el comportamiento en este contexto de los pacientes con hipertensión ortostática, definida como un aumento de la presión arterial sistólica ≥20 mm Hg o de la presión arterial diastólica ≥10 mm Hg después de cambiar de estar sentado a estar de pie.
Resumen
Objetivo: Determinar los efectos del tratamiento intensivo de la presión arterial sobre la hipertensión ortostática.
Diseño: Revisión sistemática y metanálisis de datos de participantes individuales.
Fuentes de datos: MEDLINE, Embase y Cochrane CENTRAL, hasta el 13 de noviembre de 2023.
Criterios de inclusión: Población: ≥500 adultos, ≥18 años de edad, con hipertensión o presión arterial elevada; intervención: ensayos aleatorizados de tratamiento farmacológico antihipertensivo más intensivo (objetivo de presión arterial más bajo o agente activo) con una duración ≥6 meses; control: tratamiento farmacológico antihipertensivo menos intensivo (objetivo de presión arterial más alto o placebo); resultado: medición de la presión arterial en bipedestación.
Resultados principales: Hipertensión ortostática, definida como un aumento de la presión arterial sistólica ≥20 mmHg o de la presión arterial diastólica ≥10 mmHg tras cambiar de posición sentada a bipedestación.
Síntesis de datos: Dos investigadores resumieron los artículos de forma independiente. Los datos de participantes individuales de nueve ensayos identificados durante la revisión sistemática se agruparon en un único conjunto de datos.
Resultados: De 31 124 participantes con 315 497 evaluaciones de presión arterial en bipedestación, el 9 % presentó hipotensión ortostática (es decir, una disminución de la presión arterial tras la bipedestación de ≥20 mmHg sistólica o ≥10 mmHg diastólica), el 17% presentó hipertensión ortostática y el 3,2 % presentó un aumento de la presión arterial sistólica y de bipedestación de ≥140 mmHg al inicio. Los efectos del tratamiento más intensivo fueron similares en todos los ensayos, con odds ratios (OR) para la hipertensión ortostática que oscilaron entre 0,85 y 1,08 (I² = 38,0 %). Durante el seguimiento, el 17 % de los pacientes asignados a un tratamiento más intensivo presentó hipertensión ortostática, mientras que el 19 % de los asignados a un tratamiento menos intensivo la presentó. En comparación con un tratamiento menos intensivo, el riesgo de hipertensión ortostática fue menor con un tratamiento más intensivo para la presión arterial (odds ratio [OR]: 0,93; intervalo de confianza del 95 %: 0,90 a 0,96). Los efectos fueron mayores entre los adultos no negros que entre los adultos negros (OR: 0,86 frente a 0,97; p para la interacción = 0,003) y entre los adultos sin diabetes que entre los diabéticos (0,88 frente a 0,96; p para la interacción = 0,05), pero no difirieron según la edad ≥75 años, el sexo, la presión arterial basal en sedestación ≥130/≥80 mmHg, la obesidad, la enfermedad renal en estadio 3, el ictus, la enfermedad cardiovascular, la presión arterial sistólica en bipedestación ≥140 mmHg o la hipertensión ortostática previa a la aleatorización (p para las interacciones ≥0,05).
Conclusiones: En esta cohorte agrupada de adultos con presión arterial elevada o hipertensión, la hipertensión ortostática fue frecuente y un tratamiento más intensivo de la presión arterial redujo ligeramente su incidencia. Estos hallazgos sugieren que los enfoques generalmente utilizados para la hipertensión en sedestación también pueden prevenir la hipertensión en bipedestación.
Registro del estudio Prospero: CRD42020153753 (propuesta original).
El artículo original:
Juraschek S P, Hu J, Cluett J L, Mita C, Lipsitz L A, Appel L J et al. Effects of intensive blood pressure treatment on orthostatic hypertension: individual level meta-analysis BMJ 2025; 388 :e080507 doi:10.1136/bmj-2024-080507
Disponible en: https://n9.cl/em95o