Estrategia inicial invasiva o conservadora para la enfermedad coronaria estable
Entre los pacientes con enfermedad coronaria estable e isquemia moderada o grave, no encontramos evidencia de que una estrategia invasiva inicial, en comparación con una estrategia conservadora inicial, redujera el riesgo de eventos cardiovasculares isquémicos o muerte por cualquier causa durante una mediana de 3.2 años. Los hallazgos del ensayo fueron sensibles a la definición de infarto de miocardio que se utilizó. N Engl J Med , 9 de abril de 2020
Antecedentes Entre los pacientes con enfermedad coronaria estable e isquemia moderada o grave, es incierto si los resultados clínicos son mejores en aquellos que reciben una intervención invasiva más terapia médica que en aquellos que reciben terapia médica sola.
Métodos Asignamos aleatoriamente a 5179 pacientes con isquemia moderada o grave a una estrategia invasiva inicial (angiografía y revascularización cuando sea posible) y terapia médica o a una estrategia conservadora inicial de terapia médica sola y angiografía si la terapia médica fallaba. El resultado primario fue un compuesto de muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio u hospitalización por angina inestable, insuficiencia cardíaca o paro cardíaco resucitado. Un resultado secundario clave fue la muerte por causas cardiovasculares o infarto de miocardio.
Resultados Durante una mediana de 3.2 años, ocurrieron 318 eventos del resultado primario en el grupo de estrategia invasiva y 352 en el grupo de estrategia conservadora. A los 6 meses, la tasa de eventos acumulados fue de 5.3% en el grupo de estrategia invasiva y 3.4% en el grupo de estrategia conservadora (diferencia, 1.9 puntos porcentuales; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0.8 a 3.0); a los 5 años, la tasa de eventos acumulados fue del 16,4% y del 18,2%, respectivamente (diferencia, -1,8 puntos porcentuales; IC del 95%, -4,7 a 1,0). Los resultados fueron similares con respecto al resultado secundario clave. La incidencia del resultado primario fue sensible a la definición de infarto de miocardio; un análisis secundario arrojó más infartos de miocardio de procedimiento de importancia clínica incierta. Hubo 145 muertes en el grupo de estrategia invasiva y 144 muertes en el grupo de estrategia conservadora (cociente de riesgos, 1.05; IC 95%, 0.83 a 1.32).
Conclusiones Entre los pacientes con enfermedad coronaria estable e isquemia moderada o grave, no encontramos evidencia de que una estrategia invasiva inicial, en comparación con una estrategia conservadora inicial, redujera el riesgo de eventos cardiovasculares isquémicos o muerte por cualquier causa durante una mediana de 3.2 años. Los hallazgos del ensayo fueron sensibles a la definición de infarto de miocardio que se utilizó.
El trabajo
David J. Maron, et al, for the ISCHEMIA Research Group* Initial Invasive or Conservative Strategy for Stable Coronary Disease. N Engl J Med 2020; 382:1395-1407 DOI: 10.1056/NEJMoa1915922