Guías Clínicas actualizadas para diagnosticar los trastornos del espectro alcohólico fetal
Pediatrics, agosto de 2016
Pediatrics, agosto de 2016
Resumen
Los efectos adversos de la exposición prenatal al alcohol constituyen un continuo de discapacidad (espectro de trastornos de alcoholismo fetal [ETAF]). En 1996, el Instituto de Medicina estableció categorías diagnósticas que delimitan el espectro, pero no se especificaron los criterios clínicos que permitieran asignar diagnósticos. En 2005, los autores publicaron directrices prácticas operacionalizando las categorías del Instituto de Medicina, lo que permite la estandarización de los diagnósticos ETAF en el ámbito clínico. El propósito del presente informe es presentar una guía actualizada de diagnóstico en base a una revisión exhaustiva de la literatura y la experiencia combinada de los autores sobre la base de la evaluación de >10.000 niños para ETAF potencial en entornos clínicos y en estudios epidemiológicos realizados en conjunto con el Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo, la Iniciativa de Colaboración en Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal, y la colaboración en prevalencia del TEAF. Las directrices fueron formuladas a través de conferencias telefónicas y reuniones celebradas en las oficinas de Rockville, MD del Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo. Las áreas específicas abordadas incluyeron: una definición precisa de la exposición documentada prenatal al alcohol; criterios neuroconductuales para el diagnóstico del síndrome de alcoholismo fetal, síndrome de alcoholismo fetal parcial, y trastorno del neurodesarrollo relacionado con el alcohol; criterios de diagnóstico revisados para defectos de nacimiento relacionados con el alcohol; un sistema completo y actualizado de puntuación de la dismorfología; y una nueva guía para la población blanca de labios/surco nasolabial, que incorpora una visión de 45 grados. Las directrices reflejan el consenso entre un grupo amplio y experimentado de investigadores de los TEAF en los campos de dismorfología, epidemiología, neurología, psicología, pediatría del desarrollo y de la conducta, y diagnósticos educativos. Su mayor claridad y especificidad permiten guiar a los médicos en el diagnóstico preciso de los lactantes y los niños expuestos prenatalmente al alcohol.
La fuente:
Hoyme HE, Kalberg WO, Elliott AJ, Blankenship J, Buckley D, Marais A-S, et al. Updated Clinical Guidelines for Diagnosing Fetal Alcohol Spectrum Disorders. Pediatrics. 1 de agosto de 2016;138(2):e20154256.