La reducción gradual de azúcar en los refrescos como estrategia para reducir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes tipo 2.
The Lancet Diab&Endocrinol, 6 de enero de 2016
Las bebidas azucaradas son una fuente importante de la ingesta de azúcar, tanto en niños como en adultos, y son un importante contribuyente a la obesidad y las enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2. Hemos propuesto una reducción gradual y escalonada en azúcares libres añadidos a las bebidas endulzadas con azúcar en un 40% en 5 años sin el uso de edulcorantes artificiales, y evaluamos el efecto de la estrategia propuesta en el consumo de energía y el estado del peso.
Métodos: En este estudio de modelado, se utilizaron los datos representativos a nivel nacional a partir de la National Diet and Nutrition Survey rolling programme (NDNS RP) 2008-12 y los informes anuales de la Asociación Británica de Refrescos para calcular el consumo de bebidas endulzadas con azúcar (con y sin jugos de frutas) y su contribución al azúcar y la ingesta de energía en la población del Reino Unido. A continuación, calculamos la reducción prevista en el consumo de energía como resultado de la estrategia propuesta a nivel individual. Predijimos aún más la reducción en el estado de peso corporal para cada adulto utilizando un modelo de pérdida de peso. Por la ampliación de la distribución del peso corporal pronosticado en el NDNS RP a la población adulta del Reino Unido, se estimó una reducción en el número de adultos con sobrepeso y obesidad, y el número de adultos con diabetes tipo 2.
Hallazgos: Una reducción del 40% en azúcares añadidos a las bebidas azucaradas en más de 5 años daría lugar a una reducción media en el consumo de energía del 38,4 kcal por día (IC del 95%: 36,3-40,7) al final del quinto año. Esto llevaría a una reducción media de peso corporal de 1,20 kg (1,12-1,28) en los adultos, lo que produciría una reducción en la prevalencia del sobrepeso en adultos de 1,0 punto porcentual (de 35,5% a 34,5%) y obesidad por 2,1 puntos porcentuales (de 27,8% a 25,7%). Esta reducción podría llevar a una reducción de aproximadamente 0,5 millones de adultos de sobrepeso y 1 millón de adultos con obesidad, que a su vez evitaría aproximadamente de 274.000 a 309.000 casos incidentes de diabetes tipo 2 relacionada con la obesidad durante dos décadas después de haber logrado la reducción prevista en el peso corporal. Si se excluyen los zumos de frutas de la categoría de bebidas endulzadas con azúcar (debido a posibles retos para la reformulación), las correspondientes reducciones en el consumo de energía y el peso corporal en estado de equilibrio serían 31,0 kcal por día (IC del 95%: 28,6-33,7) y 0,96 kg (0,88-1,04), respectivamente. Estas reducciones se traducirían en 0,7 puntos porcentuales (0,3 millones) de reducción del exceso de peso y 1,7 puntos porcentuales (0,8 millones) de reducción de la obesidad, y a su vez prevenir unos 221.000-250.000 casos de diabetes tipo 2 más de dos décadas después de que se logra la reducción prevista en el peso corporal. El efecto predicho fue mayor en adolescentes, adultos jóvenes y personas de familias de bajos ingresos (que consumen más bebidas endulzadas con azúcar).
Interpretación: Con una reducción gradual en azúcares libres añadidos a las bebidas endulzadas con azúcar, y sin utilizar edulcorantes artificiales, se prevé una considerable reducción de la prevalencia del sobrepeso, la obesidad y la diabetes tipo 2. La estrategia propuesta se debe implementar de inmediato, y podría ser utilizada en combinación con otros enfoques, como las políticas fiscales, para producir un efecto más potente.
el trabajo
Ma, Y, He, FJ, Yin, Y, Hashem, KM, and MacGregor, GA.
Gradual reduction of sugar in soft drinks without substitution as a strategy to reduce overweight, obesity, and type 2 diabetes: a modelling study.
Lancet Diabetes Endocrinol. February 2016 ; Volume 4, No. 2, p105–114, (published online Jan 6).