Metformina y rendimiento al caminar en pacientes con enfermedad arterial periférica. Ensayo PERMET
En personas con enfermedad arterial periférica (EAP) sin diabetes, la metformina no mejoró la distancia recorrida en la prueba de marcha de 6 minutos a los 6 meses de seguimiento, en comparación con el placebo. Estos resultados no respaldan el uso de metformina para mejorar el rendimiento al caminar en pacientes con EAP. JAMA 8 de noviembre de 2025
Importancia: La enfermedad arterial periférica (EAP) de las extremidades inferiores es una afección cardiovascular incapacitante que dificulta la marcha. Existen pocas terapias eficaces para mejorar el rendimiento al caminar en personas con EAP. La metformina es un tratamiento ampliamente disponible y económico para la diabetes tipo 2 con efectos pleiotrópicos, entre los que se incluyen la activación de la proteína quinasa activada por AMP, la reducción del estrés oxidativo y la estimulación de la óxido nítrico sintasa endotelial (eNOS).
Objetivo: Determinar si la metformina mejora la distancia recorrida en la prueba de marcha de 6 minutos, en comparación con el placebo, en personas con enfermedad arterial periférica (EAP) y sin diabetes a los 6 meses de seguimiento.
Diseño, ámbito y participantes: Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, realizado en 4 centros de EE. UU. El reclutamiento comenzó el 23 de mayo de 2017 y finalizó el 17 de febrero de 2025, con 202 de los 212 participantes previstos (95 %) reclutados, debido a limitaciones presupuestarias. Los participantes eran adultos de 50 años o más con enfermedad arterial periférica (EAP). El último seguimiento tuvo lugar el 19 de agosto de 2025.
Intervenciones Los participantes con EAP fueron asignados aleatoriamente para recibir metformina (n = 97) o placebo (n = 105) durante 6 meses.
Resultados y medidas principales. El resultado principal fue el cambio a los 6 meses en la distancia recorrida en la prueba de marcha de 6 minutos (diferencia mínima clínicamente importante: de 8 a 20 m). Los resultados secundarios fueron el tiempo máximo de marcha en cinta rodante, el tiempo de marcha en cinta rodante sin dolor, las puntuaciones de distancia y velocidad del Cuestionario de Limitación de la Marcha, la puntuación de la función física del Cuestionario de Salud SF-36 y la dilatación mediada por flujo de la arteria braquial. Los resultados se ajustaron según el centro y el valor basal de cada medida de resultado.
Resultados: De los 202 pacientes aleatorizados (edad media [DE], 69,6 [8,4] años; 56 [28 %] mujeres; 79 [39 %] de raza negra), 179 (89 %) completaron el seguimiento a los 6 meses. La metformina no mejoró significativamente la distancia recorrida en la prueba de marcha de 6 minutos en comparación con el placebo (metformina: de 358,6 a 353,2 m; cambio intragrupo: −5,4 m; placebo: de 359,8 a 354,5 m; cambio intragrupo: −5,3 m; diferencia intergrupo ajustada: 1,1 m [IC del 95 %, −16,3 a 18,6 m]; p = 0,90). En comparación con el placebo, la metformina no mejoró significativamente ninguno de los resultados secundarios. Los eventos adversos graves más frecuentes fueron los cardiovasculares (3,1 % en el grupo de metformina y 1,9 % en el de placebo). Los eventos adversos no graves más comunes fueron indigestión/malestar estomacal (64,9% para la metformina y 40,6% para el placebo) y dolor de cabeza (37,2% para la metformina y 49,5% para el placebo).
Conclusiones y relevancia: En personas con enfermedad arterial periférica (EAP) sin diabetes, la metformina no mejoró la distancia recorrida en la prueba de marcha de 6 minutos a los 6 meses de seguimiento, en comparación con el placebo. Estos resultados no respaldan el uso de metformina para mejorar el rendimiento al caminar en pacientes con EAP.
Registro del ensayo en ClinicalTrials.gov: NCT03054519
El ensayo
McDermott MM, Domanchuk KJ, Tian L, et al. Metformin to Improve Walking Performance in Lower Extremity Peripheral Artery Disease: The PERMET Randomized Clinical Trial. JAMA. Published online November 08, 2025. doi:10.1001/jama.2025.21358
disponible en: https://n9.cl/mkatt