Obtención de nueva información sobre el síndrome urémico hemolítico mediante minería de texto

La minería de textos sobre las palabras de los resúmenes de las publicaciones permitió: detectar asociaciones no descritas entre eventos relacionados con SUH; extraer información subyacente; hacer agrupamientos temáticos mediante algoritmos no supervisados; realizar predicciones sobre el curso de las investigaciones asociadas al tema.  MEDICINA (Buenos Aires), mayo 2022

El síndrome urémico hemolítico (SUH) está caracterizado por microangiopatía trombótica, anemia hemolítica, trombocitopenia e insuficiencia renal aguda. Puede causar desde secuelas permanentes hasta muerte, principalmente en niños. En este trabajo, utilizando minería de textos (MT), se analizó el texto explícito e implícito de 16 192 artículos científicos originales sobre SUH indexados en la base de datos de Europe PMC. Los objetivos fueron examinar comportamientos, realizar seguimiento de tendencias, hacer predicciones y cruzar datos con otras fuentes de información. Para el análisis se utilizaron –entre otras herramientas informáticas– flujos de trabajo (FT) especialmente desarrollados en la plataforma KNIME. La minería de textos sobre las palabras de los resúmenes de las publicaciones permitió: detectar asociaciones no descritas entre eventos relacionados con SUH; extraer información subyacente; hacer agrupamientos temáticos mediante algoritmos no supervisados; realizar predicciones sobre el curso de las investigaciones asociadas al tema. Tanto el abordaje como los FT desarrollados para realizar Ciencia de Datos sobre SUH pueden aplicarse a otros temas biomédicos y a otras bases de datos científicos, permitiendo analizar aspectos relevantes en el campo de la salud humana para mejorar la investigación, la prevención y el tratamiento de múltiples enfermedades.

El trabajo original

Ricardo A. Dorr , Claudia Silberstein , Cristina Ibarra , Roxana Toriano. Obtención de nueva información sobre el síndrome urémico hemolítico mediante minería de texto. MEDICINA (Buenos Aires), mayo 2022

En  https://bit.ly/3PwH6Pe

Compartir