Riesgo familiar y heredabilidad del cáncer entre gemelos
JAMA, 5 de enero de 2016
Importancia: Las estimaciones de riesgo de cáncer familiar a partir de estudios basados en la población son componentes esenciales de la predicción del riesgo de cáncer. Objetivo: Estimar el riesgo familiar y heredabilidad de los tipos de cáncer en una gran cohorte de gemelos.
Diseño, ámbito y participantes: Estudio prospectivo de individuos gemelos 80.309 monocigóticos y 123.382 dicigóticos del mismo sexo (N = 203.691) de los registros de base poblacional de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia. Los gemelos fueron seguidos una media de 32 años entre 1943 y 2010. Hubo 50.990 personas que murieron por cualquier causa, y 3.804 que emigraron y se perdieron durante el seguimiento.
Exposiciones: Los factores de riesgo compartidos ambientales y hereditarios entre los pares de gemelos.
Variables y Medidas Principales: El resultado principal fue el cáncer incidente. Fue utilizado el análisis de tiempo hasta el evento para estimar el riesgo familiar (riesgo de cáncer en un individuo dado el desarrollo de cáncer en un gemelo) y la heredabilidad (proporción de la varianza en el riesgo de cáncer debido a diferencias interindividuales genéticas) con un seguimiento mediante los registros de cáncer. Los modelos estadísticos ajustaron por edad y tiempo de seguimiento, y controlaron y compitieron por el riesgo de muerte.
Resultados: Un total de 27.156 cánceres incidentes fueron diagnosticados en 23.980 personas, que se tradujo en una incidencia acumulada del 32%. El cáncer fue diagnosticado en ambos gemelos entre 1.383 monocigóticos (2.766 individuos) y 1.933 dicigóticos (2.866 individuos) pares. De estos, el 38% de gemelos monocigóticos y el 26% de los pares dicigóticos fueron diagnosticados con el mismo tipo de cáncer. Hubo un exceso de riesgo de cáncer en los gemelos cuyos co-gemelos fueron diagnosticados de cáncer, con los riesgos absolutos estimados acumulados que fueron un 5% (IC 95%, 4% -6%) superiores en dicigóticos (37%; IC del 95%, 36 % -38%) y un 14% (IC del 95%, 12% -16%) más altos en gemelos monocigóticos (46%; IC del 95%, 44% -48%), cuyos dobles también desarrollaron cáncer en comparación con el riesgo acumulado en la cohorte total (32%). Para la mayoría de los tipos de cáncer, hubo riesgos familiares significativos y los riesgos acumulados fueron mayores en gemelos monocigóticos que los gemelos dicigóticos. La heredabilidad de cáncer en general fue del 33% (IC del 95%, 30% -37%). Se observó heredabilidad significativa para los tipos de cáncer de melanoma de la piel (58%; IC del 95%, 43% -73%), próstata (57%; IC del 95%, 51% -63%), de piel no melanoma (43%; 95% IC del 26% -59%), ovario (39%; IC del 95%, 23% -55%), riñón (38%; IC del 95%, 21% -55%), mama (31%; IC del 95%, 11% -51%), y de cuerpo uterino (27%; IC del 95%, 11% -43%).
Conclusiones y relevancia: En este estudio de seguimiento a largo plazo entre gemelos nórdicos, hubo un exceso de riesgo familiar significativo para el cáncer en general y para determinados tipos de cáncer, incluyendo el de próstata, melanoma, mama, ovario y útero. Esta información acerca de los riesgos hereditarios de cáncer puede ser de ayuda en la educación del paciente y el consejo sobre el riesgo de cáncer.
el trabajo
Mucci LA, Hjelmborg JB, Harris JR, et al.
Familial Risk and Heritability of Cancer Among Twins in Nordic Countries.
JAMA. 2016;315(1):68-76. doi:10.1001/jama.2015.17703.