Betabloqueantes después de un infarto de miocardio con fracción de eyección normal

En este metaanálisis, que incluyó datos individuales de pacientes procedentes de cinco ensayos aleatorizados, el tratamiento con betabloqueantes no redujo la incidencia de muerte por ninguna causa, infarto de miocardio ni fallo cardíaco en pacientes con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) de al menos el 50 % tras un infarto de miocardio sin otras indicaciones para el uso de betabloqueantes.  New England Journal of Medicine, noviembre de 2025.

Resumen

Antecedentes: El beneficio de los betabloqueantes tras un infarto de miocardio en pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) preservada no está claro.

Métodos: Realizamos un metaanálisis a nivel individual utilizando datos de cinco ensayos abiertos que asignaron aleatoriamente a pacientes con infarto de miocardio reciente, sin otras indicaciones para el tratamiento con betabloqueantes y con una FEVI ≥ 50%, a recibir tratamiento con betabloqueantes o no recibirlo. El criterio de valoración principal fue un compuesto de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio o insuficiencia cardíaca. Las tasas de eventos se analizaron mediante un modelo de riesgos proporcionales de Cox de efectos fijos en una etapa.

Resultados: Se incluyeron un total de 17 801 pacientes de los ensayos REBOOT (7459 pacientes), REDUCE-AMI (4967 pacientes), BETAMI (2441 pacientes), DANBLOCK (2277 pacientes) y CAPITAL-RCT (657 pacientes). De los 17 801 pacientes, 8831 (49,6 %) fueron asignados a recibir un betabloqueante y 8970 (50,4 %) a no recibirlo. Durante una mediana de seguimiento de 3,6 años (rango intercuartílico: 2,3 a 4,6), se produjo un evento del criterio de valoración principal en 717 pacientes (8,1 %) del grupo de betabloqueantes y en 748 pacientes (8,3 %) del grupo sin betabloqueantes (razón de riesgo [RR]: 0,97; intervalo de confianza [IC] del 95 %: 0,87 a 1,07; p = 0,54). Se produjeron 335 fallecimientos por cualquier causa en el grupo de betabloqueantes y 326 en el grupo sin betabloqueantes (RR: 1,04; IC del 95 %: 0,89 a 1,21). Se produjeron infartos de miocardio en 360 y 407 pacientes, respectivamente (razón de riesgo [RR], 0,89; IC del 95 %, 0,77 a 1,03); y fallo cardíaco en 75 y 87 pacientes (RR, 0,87; IC del 95 %, 0,64 a 1,19).

Conclusiones: En este metaanálisis, que incluyó datos individuales de pacientes procedentes de cinco ensayos aleatorizados, el tratamiento con betabloqueantes no redujo la incidencia de muerte por ninguna causa, infarto de miocardio ni fallo cardíaco en pacientes con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) de al menos el 50 % tras un infarto de miocardio sin otras indicaciones para el uso de betabloqueantes. (Financiado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III y otros; número de base de datos PROSPERO: CRD420251119176).

El artículo original:

Kristensen AMD, Rossello X, Atar D, et al. , for the Beta-Blocker Trialists’ Collaboration Study Group. Beta-Blockers after Myocardial Infarction with Normal Ejection Fraction. N Engl J Med November 9, 2025. DOI: 10.1056/NEJMoa2512686

Disponible en: https://n9.cl/hgebd

Compartir